Saltar la cuerda es una manera práctica de ejercitar el cuerpo y al mismo tiempo obtener múltiples ventajas para la salud. De hecho, el médico internista Mauricio González lo ve como “una actividad increíble” con beneficios clínicamente comprobados.

“Saltar la cuerda es una actividad práctica y bastante completa. A medida que se va realizando, el metabolismo se acelera, favoreciendo la pérdida de calorías y promoviendo el adelgazamiento saludable”, explica Tua Saúde.

Publicidad

Pero, su aporte a la salud va más allá y el también especialista en obesidad explica todo lo que hay detrás de unos pocos minutos de salto de cuerda.

Cuatro razones por las que tu cuerpo podría aumentar de peso cuando comienzas a hacer ejercicios

Es muy importante cuidar la postura al momento de saltar la cuerda para garantizar la eficacia del movimiento. Foto: Freepik.

Beneficios de saltar la cuerda

Seguramente te preguntarás qué pasa si salto la cuerda todos los días o qué parte del cuerpo se trabaja al ejecutar esta actividad.

Publicidad

El sitio Dr. Fisio enumera una llista de beneficios que se describen a continuación:

  • Quemar calorías
  • Tonificar músculos
  • Aumentar la resistencia
  • Reducir el estrés
  • Mejorar la agilidad
  • Fomentar la diversión
  • Mejorar la densidad ósea
  • Favorece la salud del corazón

La información que recoge dicha web sugiere que saltar durante unos minutos la cuerda permite trabajar varios músculos como “piernas, glúteos, brazos, hombros y abdominales, lo que ayuda a tonificar y fortalecer el cuerpo en general”.

Glúteos marcados, abdomen tonificado y piernas esbeltas: un entrenador de pilates revela los mejores ejercicios

El doctor Mauricio González agrega en uno de sus posts informativos en Instagram cuáles son los otros cinco beneficios que avala la ciencia.

  1. Reduce la cantidad de grasa abdominal, particularmente en mujeres adolescentes que sufren obesidad o sobrepeso
  2. Mejora la coordinación motora, el balance y la agilidad en jóvenes atletas, por ejemplo basquetbolistas o jugadores de fútbol
  3. Mejora la salud cardiovascular del mismo que lo hace correr
  4. Reducción en la frecuencia cardíaca en reposo y la presión arterial sistólica
  5. Ayuda a mejorar la tensión en sujetos que están en la universidad o en preparatoria

Para quienes se preguntan si no es un ejercicio terrible para las rodillas, González explica que “ciertos estudios comparan el impacto en las rodillas entre saltar la cuerda y correr, y al parecer saltar la cuerda es menos duro en las articulaciones”.

Por lo tanto, en palabras de González, saltar la cuerda “puede ser una excelente opción para aquellas personas que sufren de osteoartritis u otros problemas articulares”, aunque la mejor recomendación antes de ponerlo en práctica es consultar con un médico.

(I)

Te recomendamos estas noticias