La alimentación de una persona influirá positiva o negativamente en todo el cuerpo, y eso incluye a los ojos. Tener malos hábitos alimentarios puede perjudicar mucho más a los ojos que a otros órganos y la razón es que los ojos son sensibles y delicados, por ende, los problemas cardíacos, la diabetes o la simple falta de nutrientes necesarios puede afectarlos mucho, reseña el blog de la Clínica Baviera.
Es cierto que el propósito más básico de la alimentación es cumplir con las necesidades metabólicas de una persona. Sin embargo, la manera en que se come, e incluso las proporciones e ingredientes elegidos, pueden ser la diferencia entre estar saludable o padecer de enfermedades crónicas.
Publicidad
¿Qué alimentos son perjudiciales para la vista?
En sí, ningún alimento es completamente perjudicial para la vista, el secreto está en medir las proporciones y la frecuencia de algunos ingredientes. Incluso, eliminar otros que pueden deteriorar la vista con el paso del tiempo. El portal Ocumed menciona algunos de ellos:
Carbohidratos altamente procesados
Son todos aquellos que están elaborados a base de harina blanca, azúcar y arroz blanco. Al ser procesados no cuentan con vitaminas, minerales, fibra y otros nutrientes necesarios para el cuerpo. Si se consumen en grandes cantidades pueden ser dañinos: arroz integral, pasta, patata, harina de maíz, harina de trigo, pan blanco, guisantes, garbanzos y lentejas.
Publicidad
Carbohidratos simples hechos de azúcares
Pueden ser incluso más dañinos para los ojos, entre ellos están las gaseosas, los jugos pasteurizados, los dulces de pastelería, las golosinas, la miel y las mermeladas entre otros.
Grasas trans
Estas contienen moléculas de hidrógeno especialmente posicionadas para que los alimentos puedan durar mucho más tiempo. Entre estos alimentos está el chocolate, la pizza, las barritas nutritivas y los snack fritos entre otros. Estas grasas elevan el colesterol malo (LDL), disminuyen el bueno (HDL) e incrementan el riesgo de sufrir múltiples enfermedades como las cardiovasculares.
Carnes rojas y procesadas
Estos alimentos tienen una gran cantidad de sodio, nitritos, grasas y proteínas, entre ellos se pueden mencionar las salchichas, el tocino, el chorizo y otros embutidos en general, que son carnes procesadas.
Tanto las carnes rojas como los embutidos aceleran el deterioro de la mácula en la retina, por ende la persona irá perdiendo la capacidad de ver con nitidez, por lo que se le dificultará hacer actividades simples como leer, conducir o ver algo con detalle.
(I)
Te recomendamos estas noticias
- ¿Qué efectos tiene comer hígado de res? Proteína magra rica en hierro, pero también con abundante colesterol
- La vitamina del ojo: alimentos que te aclaran la vista, previenen las cataratas y mejoran la visión nocturna
- “La clave está en saber frenar”: Elsa Pataky revela cómo comer postres sin culpa y sin subir de peso