El cerebro es una estructura increíblemente sofisticada, que requiere de gran atención nutricional, para que nuestro cuerpo sea 100% funcional.

Contiene también alrededor de 100.000 millones de neuronas con cerca de 4.000 billones de conexiones entre ellas.

Publicidad

Eso equivale a aproximadamente 10.000 veces más conexiones que la cantidad de estrellas que hay en la galaxia. Muchos de sus procesos aún siguen siendo desconocidos, pero, poco a poco, estamos empezando a desentrañar algunos de sus misterios, tal como reseña Bayern.

Es posible que haya visto todo tipo de artículos y consejos en línea sobre cómo mejorar la función cerebral, la memoria y la concentración. Pero con tanta información contradictoria, puede ser difícil saber qué vitaminas tomar para mejorar realmente sus capacidades cognitivas.

Publicidad

Esta es la vitamina que mejora la salud de los huesos y que no puede faltar en la alimentación de los adultos mayores

Este artículo proporciona una guía de las vitaminas esenciales que necesita para un cerebro saludable, para que finalmente pueda comenzar a cosechar los beneficios de esos alimentos y suplementos que estimulan la memoria.

Vitamina para alimentar y oxigenar el cerebro

Vitamina B1

La vitamina B1 o tiamina, es esencial para la función cerebral, la memoria y el enfoque. Funciona ayudando al cuerpo a convertir los carbohidratos en energía, lo cual es necesario para la función neurológica, la memoria y ayuda a prevenir el deterioro cognitivo relacionado con la edad.

Funciona ayudando al cuerpo a convertir los carbohidratos en energía, lo cual es necesario para la función neurológica. Foto: BBC Mundo

Los alimentos ricos en vitamina B1 incluyen carne, nueces, pescado, pollo y cereales integrales. También está disponible en forma de suplemento.

Estas son las cinco vitaminas que puedes usar para mantener a raya la grasa en el rostro y el acné

Vitamina B6

La vitamina B6 es importante para la síntesis de neurotransmisores como la serotonina y la dopamina, que desempeñan un papel en la regulación del estado de ánimo. B6 también participa en la producción de hemoglobina, que transporta oxígeno al cerebro.

Las zanahorias contiene vitamina B6, que es importante para la síntesis de neurotransmisores como la serotonina y la dopamina, que desempeñan un papel en la regulación del estado de ánimo.

Si bien puede obtener B6 de alimentos como el pollo, el pescado y los cereales integrales, tomar un suplemento.

Vitamina B12

La cobalamina, a menudo conocida como vitamina B12, ayuda a producir mielina, una sustancia que protege las células nerviosas y ayuda en la transmisión de señales entre el cerebro y el cuerpo. La deficiencia de vitamina B12 se ha relacionado con el deterioro cognitivo y la enfermedad de Alzheimer.

Aunque la B12 puede obtenerse de alimentos de origen animal como la carne y los productos lácteos, puede ser difícil para los vegetarianos y veganos obtener la cantidad suficiente solo con la dieta. Foto: BBC Mundo

Estas son las vitaminas que puedes consumir para mejorar la circulación sanguínea en las piernas y prevenir várices

Vitamina B9

La vitamina B9 o ácido fólico. La vitamina B9, se ha relacionado con un menor riesgo de deterioro cognitivo y problemas de memoria. Este nutriente es especialmente importante para las mujeres embarazadas, ya que previene defectos de nacimiento en el cerebro y la columna vertebral.

Este nutriente es especialmente importante para las mujeres embarazadas, ya que ayuda a prevenir defectos de nacimiento en el cerebro y la columna vertebral. Foto: Shutterstock

Vitamina C

La vitamina C es esencial para la producción de neurotransmisores, que son sustancias químicas que ayudan a transmitir señales entre las células nerviosas. Puede ayudar a mejorar la comunicación dentro del cerebro, facilitando la recuperación de información y la concentración.

Los alimentos naturales aportan grandes cantidades. Además, la vitamina C es un poderoso antioxidante que ayuda a proteger el cerebro del daño causado por los radicales libres.

Además, la vitamina C es un poderoso antioxidante que ayuda a proteger el cerebro del daño causado por los radicales libres.

Vitamina E

La vitamina E, ayuda a proteger las células del daño y mantiene la comunicación entre las neuronas funcionando sin problemas. La vitamina E se puede encontrar en alimentos como nueces, semillas y vegetales de hojas verdes.

Algunos estudios han demostrado que la vitamina E puede ayudar a mejorar la función cognitiva en adultos mayores. También puede ayudar a reducir el riesgo de desarrollar la enfermedad de Alzheimer. Foto: vaaseenaa

También puede tomar un suplemento para asegurarse de que está recibiendo suficiente.

(I)

Te recomendamos estas noticias