Con el proceso de la menopausia disminuye la producción de las hormonas femeninas estrógeno y progesterona y dan paso a los síntomas comunes en esta etapa de la vida de las mujeres. Así que puedes considerar comer verduras que aumentan el estrógeno y subir los niveles de manera natural.
Antes de llegar a la menopausia “los estrógenos preparan el aparato genital femenino para la ovulación y la fecundación”, describe el blog del Grupo Barnaclínic, aunque sus funciones cubren otros aspectos de la salud femenina como:
Publicidad
- Regular el nivel del colesterol
- Proteger los huesos
- Estimular la libido o el apetito sexual
- Ayudan a la formación de colágeno
“Cuando las mujeres llegan a la menopausia, alrededor de los 50 años, la cantidad de estrógeno secretada cae a un nivel muy bajo, lo que conlleva a un descontrol del colesterol, cambios en el metabolismo de los lípidos y un aumento de problemas óseos como la osteoporosis”, advierte CuídatePlus.
Por lo general se considera la terapia hormonal como uno de los tratamiento que ayuda a aliviar los síntomas de la menopausia y “algunas mujeres pueden necesitar usar estrógeno por mucho tiempo a causa de los problemas con los calores”, como explica MedlinePlus.
Publicidad
¿Qué verduras tienen estrógenos?
Desde CuídatePlus se menciona que los fitoestrógenos presentes en algunas plantas y en alimentos de origen vegetal “se comportan como los estrógenos naturales humanos”, según explica la dietista-nutricionista Paula Fernández Giménez.
Así que los alimentos ricos en fitoestrógenos son la soja, garbanzos y guisantes, edemames, semillas de lino y de sésamo, té negro y verde, y las nueces.
Pero, cuando se habla de verduras que ayudan a aumentar el estrógeno en el organismo de las mujeres mayores de 50 años, entonces incluye en tu alimentación:
- Coles de Bruselas
- Brócoli
- Repollo
- Col rizada
- Coliflor
- Alcachofas
- Espárragos verdes y blancos
Todas estas verduras se pueden preparar salteadas, hervidas o al horno, pero si prefieres hacerlas al vapor en el horno debes saber que con estas técnicas pueden perder algunos nutrientes.
Así que si tus niveles de estrógenos están bajos considera aumentar el consumo de alimentos ricos fitoestrógenos, preferiblemente del tipo isoflavonas que se encuentran en la soja.
(I)
Te recomendamos estas noticias
- El alimento que puede combatir la baja de estrógenos y aliviar los síntomas de la menopausia: Estos son sus beneficios y contraindicaciones
- Los 5 mejores alimentos para evitar los sofocos de la menopausia, preservar la masa muscular y frenar el aumento de peso
- Cinco verdades incómodas de la menopausia y cómo hacerles frente para envejecer de manera saludable