Las semillas, estos diminutos pero potentes alimentos, están ganando popularidad por sus propiedades saludables que ayudan a prevenir ciertas enfermedades.

Cuántas semillas de calabaza debes consumir para bajar el azúcar en la sangre si eres diabético

Según la Universidad de Harvard, hay cuatro tipos de semillas que no deberían faltar en una alimentación diaria equilibrada.

Publicidad

Conoce qué sucede si comes juntas las semillas de chía y linaza Foto: Luis Echeverri Urrea

Kathy McManus, directora de Nutrición del Hospital Brigham and Women’s, asociado a Harvard, destaca que las semillas son ricas en grasas saludables, contienen fibra y aportan aproximadamente 150 calorías por onza, además de ofrecer entre 5 y 9 gramos de proteínas por onza.

Así puedes preparar el aceite de semillas de calabaza casero que sirve para la inflamación de la próstata

¿Cuáles son las mejores semillas para consumir?

Las semillas de lino (linaza), chía, calabaza y cáñamo no pueden faltar de ahora en adelante en su dieta diaria.

Publicidad

Según indica la Universidad de Harvard, las semillas, como las de lino o de chía, son ricas en ácidos grasos y omega-3, especialmente el Ácido Alfa-Linolénico (ALA), incluso supera a las nueces en contenido de este nutriente.

Además de ser una fuente sobresaliente de fibra, proteínas, vitaminas y minerales, las semillas en general contienen antioxidantes y grasas saludables, como las monoinsaturadas y poliinsaturadas.

Estos nutrientes contribuyen a regular el azúcar en sangre, optimizar la digestión y reforzar el sistema inmunológico, además de favorecer la salud del corazón y el cerebro.

¿Cuándo no se debe comer las semillas de chía?: Estas personas no deben consumirla

Cómo consumir las semillas

Incorporar nueces y semillas a la alimentación es fácil y beneficioso. Simplemente se debe seguir la recomendación de consumir entre una y dos onzas diarias, eligiendo las de su preferencia.

Pueden añadirse a ensaladas, sopas, vegetales o granos como el arroz integral y la quinua para enriquecer su sabor y textura, explica el sitio web de Harvard.

Las semillas de chía no pueden faltar en la dieta.

También son un excelente complemento para el cereal o el yogur, y pueden ser integradas en sofritos o utilizadas como harina en recetas de repostería.

Disfrutar de las semillas mejora el gusto de los platos, al mismo tiempo que aporta un gran valor nutricional. (I)

Te recomendamos estas noticias