Comer frutas a diario es indispensable para tener una vida saludable y equilibrada, la razón es que este alimento ofrece muchos beneficios al organismo, de echo la Organización Mundial de la Salud (OMS) asegura que una persona puede consumir al menos cinco raciones a diario para mantenerse sana.

El portal Alimente + señala que hay frutas como el melocotón, el albaricoque y la ciruela, que tienen una buena cantidad de caroteno (precusores de vitamina A); cítricos como las fresas, piñas y kiwis que contienen calcio así como vitaminas del grupo B y E. Más allá de eso, incluyen propiedades antioxidantes que actúan como preventivos para enfermedades crónicas, cardiovasculares y degenerativas.

Publicidad

Estos alimentos también tienen fructosa natural, por decirlo de otra manera, llevan azúcar, lo que hace que muchas personas tengan la duda de si consumirlos les puede ocasionar problemas de salud como la diabetes o la obesidad. En promedio, cada fruta tiene al rededor de entre 1 y 20 gramos de azúcar por cada 100 gramos.

Una mujer trabaja en un puesto de venta de frutas y verduras en la Plaza de Mercado Paloquemao, el 27 de diciembre de 2022, en Bogotá (Colombia). EFE/Carlos Ortega Foto: Carlos Ortega

¿Cuáles son las frutas con más azúcar y cómo comerlas?

La dietista, nutricionista y tecnóloga de alimentos Mónica Acha menciona entre las frutas que tienen mayor cantidad de azúcar al cambur o plátano, las uvas, la guanábana o chirimoya, las cerezas y los higos, al tiempo que detalla que hay quienes las sacan de la dieta por considerarlas contraproducentes para el fin de bajar de peso.

Publicidad

Una lista compartida por El Clarín, muestra que en primer lugar está el plátano con 17.3 gramos de azúcar por cada 100 gramos, la misma cantidad tiene la uva verde.

En tercer lugar se encuentra la uva negra, con 15.5 gramos por cada 100 gramos; le sigue el caqui, con 15.3 gramos por cada 100 gramos y el lichi con 14.5 gramos por cada 100 gramos.

El zapote, árbol típico del campo montuvio ecuatoriano

No obstante, la especialista explica que aunque una fruta tenga menos cantidad de azúcar, puede pasar que las porciones cambien la situación y se convierta en una dosis parecida a la de las que repuntan la lista. Por ejemplo. Una manzana puede pesar entre 180 y 240 gramos y tener un 12.7% de azúcar, mientras que el plátano pesa menos y tiene un 17% de azúcar.

Al momento de comer la manzana, en cuanto a la porciones, esta se iguala con respecto al nivel de azúcar que tiene el cambur; sin embargo, este es más saciante, por lo que puede ser más conveniente.

Es importante señalar que los azúcares que tiene una fruta no afectan de la misma forma cuando esta se come masticada que cuando se ingiere como zumo.

(I)

Te recomendamos estas noticias