Al pensar en la Navidad, uno de los aromas que inmediatamente llega a la mente es el del jengibre. Este ingrediente se ha vuelto un clásico en las mesas durante las festividades, pero muchos no conocen sus propiedades más allá de dar sabor a las galletas y al pan de jengibre.

Estas son las especias que puedes combinar con tu café para tener una súper memoria, según un neurólogo

En la actualidad, el uso del jengibre ha crecido como la espuma. Su fama se debe, en parte, a sus cualidades terapéuticas que se han vuelto bastante conocidas, gracias a su efectividad como antiinflamatorio y digestivo, así lo explica el portal Conasi, que se especializa en productos para una cocina saludable y libre de tóxicos.

Publicidad

Los beneficios del jengibre van más allá que aportar sabor a las comidas. Foto: Archivo

Beneficios del jengibre

Este tubérculo contiene jingerol, un compuesto que le da su característico picor y a la vez tiene propiedades antioxidantes.

Es perfecto para combatir náuseas y puede ayudar a calmar mareos y vómitos. Incluso se ha descubierto que impide la formación de vasos sanguíneos en tumores, lo que frena su crecimiento, señala el portal antes citado.

Publicidad

Estas son las 5 especias que reducen los niveles de glucosa en sangre en ayunas

Pero eso no es todo. Los aceites volátiles del jengibre también se encargan de estimular la producción de enzimas digestivas, lo que puede ser un alivio si se ha comido de más.

Además, cuando llega el resfriado, su aroma y picante pueden actuar como un bálsamo para la congestión, ayuda a expulsar la mucosidad y calma la tos.

El jengibre tiene increíbles beneficios a la salud. Foto: Freepik

Cómo consumir más jengibre

Incorporar más jengibre en la dieta es pan comido. Puede añadirse a bebidas y zumos, como una refrescante limonada con jengibre.

También queda genial en batidos, sopas y hasta en platos con un toque oriental. Y, por supuesto, no olvidar los clásicos postres navideños como las galletas de jengibre o en un bizcocho de zanahoria se puede disfrutar.

Las galletas de jengibre forman parte de los platos tradicionales de Navidad. Foto: Freepik

A pesar de todos estos beneficios, es importante no pasarse. La dosis recomendada para adultos es de entre 1 a 4 gramos al día, ya sea en forma de raíz o en comidas. Los pequeños de la casa, entre 2 y 6 años, no deberían superar los 2 mg diarios, advierte Conasi.

Ese portal alerta que un consumo exagerado podría causar gastritis o diarrea, y si se toman medicamentos anticoagulantes, es mejor consultar al médico.

(I)

Te recomendamos estas noticias