Todos quisiéramos vivir más y mejor, pero permanecer vivos depende de muchos factores y uno de ellos tiene que ver con la alimentación así que aquí descubrirás cuáles son las “especias de la longevidad” que no pueden faltar en tus comidas.
Mientras muchos siguen buscando el secreto de la eterna juventud, retrasar el envejecimiento o cómo durar más años con procedimientos quirúrgicos, el secreto de la longevidad podría estar en tu cocina.
Publicidad
En artículo de The New York Times en Español se mencionan algunos consejos que dan los geriatras para sumar más años como:
- Mantenerse activos con actividad física
- Comer con moderación pero incluyendo más frutas y verduras
- Dormir lo suficiente
- No fumar ni tomar demasiado alcohol
- Mantener bajo control padecimientos como hipertensión, colesterol alto o prediabetes
- Evita el aislamiento y la soledad
- Mantén la mente positiva
¿Qué son las especias de la longevidad?
Lo primero que debes tener claro es que “las hierbas y especias no solo aportan sabor, color y aromas agradables, sino que también aportan antioxidantes y benefician la salud y la longevidad de muchas maneras”, según refiere el blog Prohealth Longevity.
Publicidad
Así que gracias a sus compuestos antioxidantes las hierbas y especias pueden ayudar a vivir más tiempo.
Para saber cuáles son las especias de la longevidad Ana Luzón, técnica superior en Nutrición y Dietética, comenta al medio HuffPost cuáles son las que incluye en sus recetas.
1. Cúrcuma
También se le conoce como la “reina antiinflamatoria” gracias su potente antioxidante conocido como curcumina que “combate la inflamación crónica, puede reducir el riesgo de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer, protege el hígado y ayuda a mejorar la función digestiva”.
Se puede agregar a las cremas de verduras, guisos o en un vaso de leche dorada con pimienta negra.
Los increíbles efectos antiedad del aguacate solo se activan si comes esta cantidad todos los días
2. Canela
Ayuda a regular el azúcar en la sangre y mejora la sensibilidad a la insulina, pero además reduce el colesterol LDL. Se puede usar espolvoreándola en yogures, batidos, café o postres naturales.
3. Jengibre
Tiene propiedades que favorecen la digestión, ayudan al metabolismo e influyen en la circulación de manera que reduce el dolor de las articulaciones. Lo puedes rallar para aplicar a una infusión, sopa o como aderezo en la ensalada.
4. Pimienta negra
Ana Luzón resalta que “contiene piperina, que mejora la absorción de otros compuestos, como la curcumina de la cúrcuma”.
Gracias a sus propiedades antioxidantes estimula el metabolismo, favorece la digestión y ayuda a controlar el peso y lo mejor de todo es que la puedes añadir en cualquier plato salado.
Cuatro alimentos que contienen el elixir de la juventud y te ayudan a retardar el envejecimiento
5. Ajo en polvo
Gracias a su compuesto llamado alicina ayuda a bajar la presión arterial, refuerza el sistema inmunológico y protege el sistema cardiovascular.
Para usarlo puedes aplicarlo en salsas, verduras asadas y palomitas de maíz caseras.
En palabras de la técnica en Nutrición Ana Luzón todas estas especias tienen “potencial para reducir la inflamación, proteger el corazón y equilibrar el metabolismo”, y aunque no se trata de “superalimentos”, estos pueden alargar vida y hacerla más saludable.
(I)
Te recomendamos estas noticias
- Estas dos legumbres pueden darte hasta 11 años más de vida si las comes de esta manera, según nutriólogo español
- Longevidad: estos cinco trucos pueden ayudarte a vivir con salud hasta los 100 años si los cumples desde temprano en la mañana
- ¿Qué es la edad biológica y cómo medirla? Es posible que tus células estén envejeciendo más rápido de lo que deberían