Hoy en día es común escuchar hablar del insomnio, aunque muchos no saben que cuando se tiene un trastorno del sueño podría estar asociado a la falta de una vitamina.
Un estudio que realizaron investigadores de Australia y Francia y que se publicó en la revista de ciencia Sleep Health determinó que el 31 por ciento de los adultos duerme menos tiempo del recomendado que va de entre 7 a 9 horas diarias.
Publicidad
Cuando hay una carencia de vitaminas en el cuerpo se le conoce como una avitaminosis y puede tener efectos negativos sobre la salud y sobre el sueño.
Ya sea que se ingiera de forma natural a través de alimentos ricos en nutrientes o en cápsulas y pastillas, el consumo de vitaminas es indispensable para el correcto funcionamiento del cuerpo humano, como señala el medio Semana, aunque siempre debe hacerse de forma moderada o siguiendo las recomendaciones médicas.
Publicidad
“Cada una de las vitaminas ejerce una función que es única e insustituible en los procesos metabólicos del organismo. Si una de ellas falta, todo el organismo se resiente”, indica un estudio que cita el medio al respecto.
¿Calidad o cantidad? Cuánto sueño necesitas realmente a diario para descansar tu organismo
Cómo afecta la falta de sueño al cuerpo
Cuando no se tiene un buen sueño esto afecta al corazón, los pulmones y el cerebro. También influye en el estado de ánimo y el sistema inmune.
“No dormir lo suficiente, o posiblemente dormir demasiado, se asocia a efectos nocivos, y apenas nos estamos dando cuenta de las consecuencias del sueño irregular”, afirmó la doctora Hannah Scott, autora del trabajo publicado en Sleep Health y que cita Infobae.
De acuerdo a la publicación del medio argentino dormir menos de siete horas puede estar asociado a un mayor riesgo de mortalidad o a enfermedades como diabetes, hipertensión, depresión, ataques cerebrovasculares, obesidad, enfermedades cardíacas y renales.
Cuál es la vitamina que falta para conciliar el sueño
Aunque existen 13 vitaminas indispensables para el cuerpo, hay una que si se deja de consumir de manera frecuente puede tener un efecto negativo sobre el sueño y por consiguiente el descanso.
En este sentido la ausencia de vitamina B6 tiene implicaciones en la calidad del sueño.
“La vitamina B6 es necesaria para la síntesis de la melatonina, la hormona que regula los ciclos del sueño y de vigilia, garantizando un mejor descanso nocturno”, como indica el Instituto del Sueño según la reseña de Semana.
Esta vitamina es muy común en alimentos como cereales fortificados, granos enteros, legumbres, carne de res, de aves o atún. (I)
Te recomendamos estas noticias
- Si tienes sueño y cansancio todo el tiempo podrías padecer alguna de estas enfermedades y no lo sabes
- Este es el alimento que ayuda a conciliar el sueño y favorece un descanso reparador
- Día Mundial del Sueño: Cuántas horas de sueño son necesarias para el crecimiento infantil