El pollo es conocido por ser uno de los alimentos más nutritivos, gracias a que su carne contiene proteínas y aminoácidos necesarios para producir colágeno de forma natural, así como también ayudan la carne de res, las frutas cítricas, frijoles, el huevo, el pescado y los frutos rojos.

Con el paso de los años, comenzamos a perder colágeno debido a la exposición al sol, el consumo del tabaco, abuso del alcohol, falta de ejercicio o problemas de insomnio. Es por ello que, conscientes de esta deficiencia, debemos contribuir a su recuperación, ya que lo necesitamos para una buena elasticidad de piel y los huesos.

Publicidad

Cómo se toma el colágeno hidrolizado para estimular la salud y lozanía de la piel

El pollo es rico en proteínas y puede formar parte de una dieta saludable. Hay bastante tejido conectivo en la carne. Foto: skynesher

¿Cuál es la parte del pollo que genera más colágeno?

Las patas de pollo son famosas por tener hasta un 70% de esta sustancia que resulta tan necesaria para el organismo, según detalla Semana, quien además advierte que tampoco es saludable consumirlas en exceso, puesto que la grasa que contienen es dañina.

Para que tengas una idea, 70 gramos de patas de pollo aportan 150 calorías, 10 gramos de grasa y 14 gramos de proteína, entre otros valores que menciona el portal colombiano; de allí que debemos tener mucho cuidado al introducirlas en la dieta.

Publicidad

¿Por cuánto tiempo se dejan los parches de colágeno en las ojeras, para minimizar las bolsas alrededor de los ojos?

Existen diferentes maneras de comer patas de pollo. Desde sopas, pasando por el horno, a la parrilla y hasta la extracción del colágeno a través de horas de cocción. Foto: Siska Lestari Apriani

Otro detalle que hay que considerar es una minuciosa limpieza antes de prepararlas, ya que se trata de la parte del pollo que más contacto tiene con la tierra, las heces y demás desechos.

(I)

Te recomendamos estas noticias