Los suplementos alimenticios son una gama de productos elaborados a base de vitaminas, minerales, hierbas y otros botánicos, aminoácidos y encimas. Estos pueden venir en presentación de pastillas, gomas comestibles, polvos, líquidos, tés y barras.
La Sociedad Americana del Cáncer explica que a diferencia de los medicamentos, los suplementos alimenticios no están destinados a tratar, prevenir, diagnosticar o curar enfermedades; más bien, su función es complementar la ingesta diaria de nutrientes, también hay otros, como el calcio y el magnesio, que procuran cubrir la falta de vitaminas o de minerales.
Publicidad
¿Cuál es la mejor hora para tomar suplementos?
No todos los suplementos son iguales, por lo que los horarios también pueden ser distintos, por ejemplo, hay suplementos como los probióticos y los aminoácidos que son más recomendables en ayunas; sin embargo, la mayoría se deben tomar después de las comidas para disminuir el riesgo de tener problemas digestivos, reseña Mejor con Salud.
Este simple hábito diario es el secreto de los japoneses para vivir más y ser felices
Proteínas: las proteínas sirven para otorgar energía y reforzar el sistema inmune, por lo que lo mejor es tomarlo al comenzar al día. Se pueden incluir en el desayuno o el almuerzo.
Publicidad
Vitaminas A, D, E y K: se trata de nutrientes liposolubles (se disuelven en grasas y lípidos), por tanto se deben ingerir con alimentos que contengan grasa para promover su absorción.
Vitaminas de tipo B: es mejor tomarlas en las primeras horas de la mañana.
Vitamina C: es un nutriente elemental que permite disminuir el estrés oxidativo y fortalecer las defensas. Aunque muchos prefieren tomarla en las mañanas, también se puede ingerir con las comidas, antes de una actividad física o antes de ir a dormir.
Magnesio y melatonina: promueven la relajación, reducen el dolor muscular y ayuda a conciliar el sueño, por lo que se sugiere su ingesta antes de dormir, lo mejor será hacerlo acompañándolo por la comida para evitar dolores estomacales.
Calcio: este suplemento es necesario para cuidar la salud ósea, siempre que se tenga una deficiencia en el organismo. Se deben ingerir acompañados de las comidas y evitar tomarlo en ayunas.
(I)