Es común escuchar que el desayuno es la comida más importante del día porque con ella se rompe el ayuno después del período de sueño y además proporciona la energía necesaria para afrontar las actividades de las siguientes horas. Sin embargo, la hora para desayunar también importa.
Si bien es cierto que lo que se come tiene un impacto en la salud, la profesora del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y farmacéutica Ascensión Marcos también da crédito al momento adecuado para las comidas y revela qué hora es ideal para desayunar.
Publicidad
Esta es la peor hora para comer dulce y la mejor hora para darte un gusto por un postre
¿Qué hora es ideal para desayunar?
Marcos es pionera en el ámbito de la inmunonutrición y en una entrevista para La voz de Galicia explica la importancia de la hora para comer.
“Hay un desayuno a primera hora de la mañana, que mucha gente lo obvia y toman solo una taza de café, y luego, a media mañana tienen mucha hambre”, refiere sobre aquellos que se saltan la primera comida del día ya sea por falta de tiempo o porque sencillamente no tienen hambre cuando se levantan.
Publicidad
Sin embargo, comenta que “lo ideal es comer a primera hora”, por lo que sugiere levantarse más temprano aún y dejar pasar al menos entre media hora y 45 minutos después de despertar.
¿Cuánto tiempo debe durar el desayuno?
Otro punto al que hace referencia es al tiempo que se invierte en el desayuno y en el mal hábito de no comer o hacerlo muy rápido por cuestión de tiempo.
Al respecto menciona que es necesario ingerir los alimentos con tranquilidad entre un cuarto de hora y 20 minutos, ya que esto le proporcionará más saciedad y no sentirá la necesidad de comer más un par de horas después.
“Todo esto son pautas a tener en cuenta que muchas veces no hacemos bien, yo pienso que por desconocimiento”, añade la investigadora española.
¿Qué pasa si no desayuno?
La doctora Isabel Errandonea, nutrióloga de Clínica Las Condes, añade que hay suficiente evidencia científica que sugiere la importancia de tomar el desayuno.
Por lo tanto explica que dejar de comer en la mañana puede tener efectos negativos en la salud como:
- Sobrepeso u obesidad
- sedentarismo
- Colesterol alto
- Aumento en los niveles de azúcar en la sangre
- Alteraciones de la regulación del apetito
- Peores hábitos alimenticios
(I)
Te recomendamos estas noticias
- El refrigerio nocturno para mejorar la resistencia a la insulina también ayuda a prevenir la diabetes y el colesterol alto
- Los tres pasos de la radical dieta creada por un nutricionista italiano: Katie Holmes y Kate Winslet ya la probaron
- Experto en nutrición revela las claves para adelgazar sin eliminar alimentos en las comidas y sin pasar hambre