El uso de medicamentos, episodios de estrés o ansiedad, enfermedades como la obesidad y la diabetes son algunas de las razones por las que la frecuencia cardíaca puede actuar de forma anormal en el organismo.
Pero, ¿qué es la frecuencia cardíaca? Se trata de la cantidad de veces que late el corazón, ya sea que se una persona esté en reposo o practicando alguna actividad, además de que es el mejor indicativo de si se tiene o no una buena salud cardiovascular.
Publicidad
Diferencias entre un ataque de pánico y un ataque cardiaco
¿Cuál es la frecuencia cardíaca normal?
De acuerdo con Mayo Clinic, el pulso del ser humano varía entre los 60 y 100 latidos por minuto; sin embargo, esta cifra estándar cambia según la edad de cada persona:
- A los 20 años, la frecuencia cardíaca debería ser de entre 100-170 pulsaciones por minuto
- A los 30 años, la frecuencia cardíaca disminuye a un promedio de entre 93-162 pulsaciones por minuto.
- Entre los 40 y 59 años, la frecuencia cardíaca debería rondar las 83-153 pulsaciones por minuto.
- Entre los 60 y los 70 años, la frecuencia cardíaca ideal se ubica entre las 75-136 pulsaciones por minuto.
El pulso ideal para hacer ejercicio
Ejercitarse es una de las formas en mantener un sistema cardiovascular y una frecuencia cardíaca saludables, pues promueve el bombeo de sangre al corazón, optimiza el flujo sanguíneo y también disminuye la presencia de colesterol malo en la sangre.
Publicidad
Si te lo estás preguntando, pues sí, entrenar implica un aumento natural de las pulsaciones por minuto. Para conocer cuál es el pulso ideal para hacer ejercicio, primero debes restar tu edad al máximo de 220. La cifra que dé es tu frecuencia máxima normal y para un ejercicio se necesita entre un 50% u 80% ese valor.
(I)
Te recomendamos estas noticias
- Cuál es el nivel de azúcar en la sangre que debe tener una persona antes de acostarse para mantenerse saludable y cómo lograrlo
- La dieta atlántica es mejor que la mediterránea para reducir el colesterol, el peso y la barriga cervecera, según expertos
- ¿Practicas el ayuno intermitente? Estos son los alimentos que puedes consumir para no romperlo si tienes hambre