Muchos alimentos contienen importantes nutrientes para el organismo como la vitamina E, considerado por la ciencia como un antioxidante que estimula el sistema inmunitario además de otros beneficios para la salud.

Se trata de una vitamina liposoluble, es decir que se almacena en el hígado, el tejido graso y los músculos del cuerpo y absorbe fácilmente a través de la grasa alimentaria, como describe MedlinePlus.

Publicidad

La vitamina E funciona como un antioxidante y previene la oxidación de los ácidos grasos. Foto: Freepik.

Además de proteger el tejido de los llamados radicales libres, ayuda en la formación de glóbulos rojos, evita la coagulación de la sangre y ayuda al cuerpo a utilizar la vitamina K, señala el mencionado sitio web.

Qué cantidad de vitamina E se puede tomar al día

De acuerdo a las indicaciones de los Institutos Nacionales de Salud (NIH) que cita el medio 20 Minutos, la cantidad recomendada por día es de 15 miligramos (mg).

Publicidad

Esta recomendación coincide con los datos que aporta la Oficina de Suplementos Dietéticos en su página web, aunque también se detalla que la cantidad de vitamina necesaria para el cuerpo dependerá de la edad de cada persona.

En este sentido se sugiere que los adolescentes desde los 14 años, los adultos y mujeres embarazadas consuman 15 miligramos al día.

Tabla de dosis de vitamina E por edad | Foto: Captura Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos

Los niños también pueden tomar vitamina E pero en menor cantidad de acuerdo a cada etapa de su vida, en cambio que en las mujeres lactantes la cantidad recomendada aumenta a 19 mg.

Cuando hay una deficiencia de vitamina E puede provocar afecciones en la salud como enfermedad de Crohn, la fibrosis quística y ciertas enfermedades genéticas. También puede causar daños a los nervios, debilidad muscular, debilidad en el sistema inmune y problemas de visión.

Qué alimentos contienen vitamina E

El aceite de oliva, frutos secos como las almendras y avellanas, hortalizas de hojas verdes, pescado como el salmón, y el aguacate son algunos de los alimentos que contienen vitamina E aunque en diferentes proporciones.

El salmón, aguacate y algunas hortalizas son fuente de vitamina E. Foto: Freepik.

Un exceso de vitamina E también puede tener efectos negativos sobre la salud por lo que es recomendable recurrir a un médico o especialista quien dará las indicaciones necesarias al respecto. (I)

Te recomendamos estas noticias