La melatonina, una hormona producida en el cerebro, es la encargada de regular el ciclo de sueño y vigilia. Este elixir nocturno no solo ayuda a conciliar el sueño, sino que también es necesaria para otros procesos del organismo.
Las cinco frutas que puedes comer en la noche para combatir los problemas de sueño y dormir mejor
De acuerdo con Medline Plus, en condiciones de poca luz, se incrementa la producción de melatonina, señalando al cuerpo que es hora de descansar. Por el contrario, la presencia de luz reduce su síntesis, indicando la necesidad de estar alerta.
Publicidad
Ese mismo portal menciona que personas con dificultades para conciliar el sueño presentan menores niveles de esta hormona, por lo que sugiere que la suplementación con melatonina podría ser beneficiosa para mejorar el descanso.
¿Cuántos gramos de melatonina debe tomar un adulto para dormir?
La dosificación adecuada de melatonina para inducir el sueño en adultos debe abordarse con precaución.
Publicidad
Música contra el insomnio: esta es la mejor canción para relajarse y dormir, según la ciencia
Según Healthline, es posible sufrir una sobredosis de melatonina si se consumen suplementos en exceso, lo que puede perturbar el ritmo circadiano y provocar efectos secundarios indeseables.
Entre estos efectos se incluyen la somnolencia diurna, dolor articular, pesadillas o sueños intensos, diarrea, náuseas, irritabilidad, mareos, cefaleas y ansiedad.
Explica que “la dosis estándar” de melatonia en adultos es de 1 a 10 mg diaria, mientras que las dosis superiores a 30 mg podrían ser perjudiciales.
Por lo tanto, se recomienda comenzar con la menor dosis efectiva, generalmente entre 0.2 y 5 mg, para minimizar los riesgos de efectos adversos y garantizar un descanso nocturno seguro y reparador.
En el caso de los niños no es recomendable que la melatonina sea administrada sin previa consulta médica. Dosis de 1 a 5 miligramos podrían provocar complicaciones como convulsiones, advierte Healthline.
Cinco consejos para crear una rutina ideal para dormir: haz de tu habitación un “santuario” de sueño
¿Qué se debe hacer si tienes insomnio?
Para combatir el insomnio, es recomendable adoptar una serie de hábitos saludables que permitan la producción natural de melatonina por parte de la glándula pineal ubicada en el cerebro.
Por ejemplo, establecer una rutina nocturna y acostarse siempre a la misma hora puede ayudar a regular el ciclo del sueño, según sugiere Acofarma.
Limitar el uso de dispositivos electrónicos antes de dormir, realizar ejercicios de meditación y practicar actividad física con antelación al horario de descanso, son prácticas beneficiosas.
Además, el portal ya citado agrega que consumir infusiones relajantes puede favorecer la inducción del sueño. (I)
Te recomendamos estas noticias
- Cómo tomar la infusión de la planta que alivia los calambres musculares y es efectiva para combatir el insomnio
- Por esta razón, acostarse y levantarse tarde podría elevar el riesgo de padecer diabetes tipo 2 o enfermedades cardíacas
- Estos son los trucos caseros para mantener el cuerpo fresco y poder dormir cuando hace mucho calor de noche