Aquellas personas de menos de 35 años que tengan factores de riesgo relacionados con la diabetes; como por ejemplo la obesidad o los antecedentes familiares, deben realizarse exámenes para determinar si padece de la enfermedad o si está en la etapa de la prediabetes.
Si por el contrario, no hay factores de riesgo, la Asociación Americana de Diabetes aconseja que se haga los análisis a partir de los 45 años de edad. reseña el portal Parkland.
Publicidad
Nivel normal de azúcar en la sangre en ayunas
Para determinar si alguien padece o no de una enfermedad crónica como la diabetes o si es prediabética, se le realiza un exámen de sangre después de no haber ingerido ningún tipo de alimentos durante ocho horas o toda la noche, (ayunas).
La página especializada en temas de salud MayoClinic explica que los niveles de glucosa en la sangre se expresan en miligramos de azúcar por decilitro (mg/dL) o milimoles de azúcar por litro de sangre (mmol/L).
Publicidad
¿Cuándo se considera que los valores están normales?: si el resultado refleja menos de 100 mg/dL o 5,6 mmol/L.
¿Cuándo se está en niveles de prediabetes?: la prediabetes se diagnóstica si los niveles están entre 100 y 125 mg/dL o de 5,6 a 6,9 mml/L.
¿Cuándo se diagnostica diabetes?: si el resultado del exámen indica que el azúcar en la sangre se encuentra en 126 mg/dL o 7,0 mmol/L o más en dos pruebas distintas.
Síntomas de la prediabetes
Estos no se presentan en la mayoría de las personas; hay quienes pueden mostrar la piel con un tono más oscura en la parte de las axilas o en la parte posterior y los lados del cuello, explica MedlinePlus.
Síntomas de la diabetes
MayoClinic aclara que muchos síntomas no son tan fáciles de detectar, ya que aparecen gradualmente; incluso, una persona puede convivir por años con la enfermedad sin detemrinarlos. En caso de que se vean las siguientes señales, lo recomendable es acudir al médico:
- Tener mucha sed.
- Orinar con frecuencia.
- Sentirse más cansado de lo habitual.
- Tener visión borrosa.
- Bajar de peso de manera involuntaria.
Cómo hacer para mejorar la diabetes
Para prevenir o tratar la diabetes, los expertos recomiendan cambiar hábitos de vida, que incluyan comer alimentos saludables, ser más activo, bajar el exceso de peso y en caso de que la persona fume, dejar de hacerlo. Si ya hay un diagnóstico, se debe seguir el tratamiento indicado al pie de la letra.
Hay otras opciones de medicina alternativa para tratar o prevenir esta enfermedad; sin embargo, no hay estudios concluyentes sobre la eficacia de estos tratamientos. Pero entre las terapias más populares y que probablemente sean seguras para su uso en e están la canela cassia, la linaza, el ginseng, el magnesio, las hojuelas de avena y la soja.
(I)
Te recomendamos estas noticias
- ¿Cuáles son las causas que generan la diabetes?
- Esta es la semilla que debes consumir para prevenir la diabetes, el cáncer y otras enfermedades
- El superalimento que regula la glucosa y la presión arterial elevada lo tienes al alcance de la mano