Cuando una persona come, la mayoría de esos alimentos se convierten en azúcar (glucosa) que es liberada en el torrente sanguíneo para que pueda convertirse en fuente de energía para el cuerpo.
Si esos niveles de azúcar en la sangre se elevan demasiado y no son controlados, se puede producir la diabetes, una enfermedad crónica que hace que sea imposible para el páncreas liberar la cantidad de insulina que permita al azúcar ingresar en las células y ser transformada en energía, reseñan los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos.
Publicidad
Si un paciente diagnosticado con esta patología no se cuida, está en riesgo de sufrir enfermedades más graves que incluso, pueden comprometer su vida.
¿Cuál es el nivel de azúcar en la sangre que debe tener una persona después de comer?
Una persona adulta deberá tener el azúcar en la sangre en menos de 180 mg/dL (10 mmol/L) al paso de 1 o dos horas después de comer para mantenerse saludable, según recomendaciones del portal MedlinePlus.
Publicidad
Siempre es importante verificar y anotar los niveles de glucosa en la sangre o usar una aplicación que permita monitorear los resultados para controlar la diabetes. El médico especializado será quien decida cada cuánto tiempo es necesario que el paciente se revise de acuerdo a su caso.
En especial, el paciente deberá evaluar sus niveles de azúcar en la sangre, luego de haber comido fuera de casa, sobretodo si comió algo que no forma parte de su dieta; si se siente enfermo, antes y después de hacer ejercicio, si ha pasado por situaciones estresantes, si come demasiado o si está tomando algún medicamento nuevo que pueda afectar su glucosa.
(I)