La diabetes es una enfermedad crónica (no tiene cura) y metabólica que afecta la manera en la que el cuerpo convierte los alimentos en energía.
Esto ocurre cuando el cuerpo, a través del páncreas y la insulina, descompone los alimentos, los convierte en azúcar, para luego llevarla a las células y que estas a su vez sean liberadas por el torrente sanguíneo y así dar energía, reseñan los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.
Publicidad
Cuando alguien tiene diabetes, su organismo pierde la capacidad de producir la suficiente insulina, por lo que las células dejan de responder y queda mucha azúcar en el torrente sanguíneo, causando problemas graves de salud como enfermedades cardíacas, renales o pérdida de la vista.
¿Cuál es el mejor horario para medir la glucosa en la sangre?
Cuando una persona es diagnosticada con diabetes, deberá llevar un control de sus niveles de azúcar a través de buenos hábitos de vida así como de una revisión cada cierto tiempo de sus niveles. De acuerdo a lo que recomiende el médico, hay algunos casos que ameritan hacerlo frecuentemente y otros con menor insistencia.
Publicidad
Comúnmente, los pacientes con diabetes se miden la glucosa en la sangre antes de cada comida y al momento de ir a dormir, señala Medline Plus.
Hay médicos que pueden indicar a la persona que se revise el azúcar en la sangre dos horas después de una comida o a media noche. Todo dependerá de cada situación.
El azúcar en la sangre también se puede revisar con el glucómetro cuando la persona come afuera o ingiere alimentos que no pertenecen a su dieta regular, también si se siente enferma e incluso antes o después de hacer ejercicio.
Si ha pasado por situaciones de mucho estrés, si está tomando un nuevo tratamiento o se excedió en la ingesta de un medicamento por equivocación.
(I)