La salud mental es un aspecto crucial de nuestras vidas que merece la misma atención y cuidado que la salud física. “Debemos acudir al psicólogo incluso cuando no parezca que existe una queja o dolencia psicológica. Además de solventar inquietudes o quejas, ir al psicólogo también representa la voluntad de adquirir nuevas habilidades y recursos personales para poder enfrentar los retos propios de la vida, mejorar las relaciones personales, familiares e intrapersonales”, enfatiza el Dr. Álvaro Lucero Carrera, médico neuropsicólogo clínico Msc.

Tanto el psicólogo como el psiquiatra siempre deben ser vistos como profesionales altamente confiables y capacitados para ofrecer sugerencias ante posibles conflictos. “En el caso del médico psiquiatra será el encargado de ofrecer tratamiento psicofarmacológico y acompañar al paciente durante su enfermedad. La relación entre médico y paciente debe ser cordial, guardando siempre el secreto médico. Un buen profesional en salud mental no emite juicio alguno sobre las circunstancias del paciente”, aclara el coordinador médico del Hospital de Neurociencias Virgen de Fátima.

El Día Mundial de la Salud Mental, que se celebra cada 10 de octubre, es promovido por la Federación Mundial de la Salud Mental y cuenta con el respaldo de la Organización Mundial de la Salud (OMS). La fecha representa un compromiso global para crear conciencia sobre los problemas de salud mental en todo el mundo y defenderla como un derecho humano universal.

El principal beneficio de ir al psicólogo es mejorar la calidad de vida del individuo, explica el especialista, volviéndolo capaz de mantener relaciones sociales, laborales y familiares de manera fructífera. Es decir, llevar una vida plena afrontando de la mejor manera posible las situaciones cotidianas.

“Mi recomendación para una persona sin un diagnóstico psiquiátrico previo es acudir al menos dos veces al año, puesto que vivimos en tiempos en los que el estrés es cada vez más mayor. En el caso de pacientes con diagnósticos establecidos, la visita al psicólogo debe ser guiada por el psiquiatra y la frecuencia irá ajustada a cada necesidad”, dice el doctor Lucero.

¿Todavía existe el prejuicio de no querer ir al psicólogo? “Ciertamente, es algo que se mantiene en generaciones pasadas. Es extraño ver a una persona que pasa los 40 años buscando atención en salud mental voluntariamente. Afortunadamente, las generaciones actuales están en mayor contacto y acceso a la información. Eliminar esos prejuicios sigue siendo parte del esfuerzo que hacemos psiquiatras y psicólogos”, responde el especialista.

Todas las emociones, sentimientos y experiencias de vida que constituyen el componente psicológico influyen directamente sobre el estado de salud, por eso es necesario mantenerse equilibrado y saludable, no solo a nivel físico sino a nivel mental.

Dr. Álvaro Lucero Carrera Médico neuropsicólogo clínico Msc.
Tips para una buena salud mental

La mejor estrategia siempre será la prevención, por tanto, la salud mental debe fomentarse incluso si damos por hecho sentirnos bien. Mantener un estilo de vida apropiado, una buena alimentación, buenas rutinas de sueño y descanso, practicar deportes y ocio, además de procurar mantener buenas relaciones sociales son las recomendaciones del médico.

Información, herramienta poderosa

En el caso de los niños y adolescentes, la educación es una herramienta poderosa. “Empoderarlos de información útil y ajustada a las realidades propias del pequeño ofrece un gran papel protector para trastornos mentales por consumo de alcohol y otras sustancias, por ejemplo. Mantener un hogar con un ambiente armónico con presencia y disponibilidad de los padres o cuidadores, en donde los niños puedan desarrollarse, con acceso a las necesidades básicas. Desde luego las políticas públicas influyen considerablemente en el desarrollo de estas estrategias”, manifiesta Lucero.

Revela que históricamente las mujeres han tomado la iniciativa en buscar atención en salud mental. “Sin embargo, debido a los fenómenos socioeconómicos que atravesamos a nivel mundial y local, las cifras están emparejándose con respecto a los hombres. La cantidad de menores de edad también ha subido considerablemente”, concluye.