Una alimentación balanceada y la práctica de ejercicios son elementos claves para una buena salud, pero el exceso de actividades físicas no siempre es bueno y puede dar paso a enfermedades.

Abdomen de acero y glúteos de ensueño con un solo ejercicio de 10 minutos al día: Aprende a hacer “swimming” en casa

En palabras de Jenna Rizzo, entrenadora de pérdida de peso femenina de Georgia, hay ciertos hábitos que se adoptan al momento de entrenar mientras se busca bajar de peso, pero que al pasar un tiempo no resultan favorecedores.

Publicidad

“A lo largo de los años, he adquirido muchos hábitos saludables, pero hubo muchos que me causaron más daño que bien”, comentó al respecto en uno de sus videos en TikTok que cita New York Post. Los hábitos que menciona la entrenadora son:

  1. Volverse estrictos con las comidas
  2. Intentar parecerse a otra persona
  3. No dar prioridad al sueño
  4. Utilizar el castigo como factor motivador
  5. Esforzarse demasiado en el gimnasio
La práctica excesiva de ejercicios puede tener efectos nocivos para la salud. Foto: Pexels.

Para Rizzo, este último hábito “no cambiará tu cuerpo como crees y probablemente te quemarás muy rápido”.

Publicidad

En sus propias palabras la idea no se debe “aniquilar” el cuerpo, por lo que ir todos los días al gimnasio no es recomendable.

Abdomen plano y glúteos de acero en solo 20 minutos con el ejercicio poco conocido “Good morning” y despídete de la flacidez

¿Qué pasa si hago demasiado ejercicio?

El New York Post añade la revelación de un estudio sobre la práctica excesiva de ejercicios. La investigación del 2021 sugiere que demasiado ejercicio puede producir una enfermedad del corazón y una rara condición muscular, las cuales se describen a continuación.

1. Aumenta el riesgo de fibrilación auricular

“Es un ritmo cardíaco irregular y, a menudo, muy rápido que se le conoce como arritmia. La fibrilación auricular puede derivar en coágulos sanguíneos en el corazón. Esta afección también aumenta el riesgo de tener un accidente cerebrovascular, insuficiencia cardíaca y otras complicaciones relacionadas con el corazón”, explica Clínica Mayo.

La fibrilación auricular puede producir latidos cardíacos rápidos, falta de aire o sensación de mareo. Foto: Freepik.

2. Produce rabdomiólisis

“Es la descomposición del tejido muscular que ocasiona la liberación de los contenidos de las fibras musculares en la sangre”, menciona MedlinePlus.

En New York Post, se describe como una rara condición en la que ocurre una degradación muscular extrema. Los síntomas incluyen dolores musculares o hinchazón, debilidad o fatiga y orina oscura o poca.

El exceso de fuerza en los ejercicios puede producir un daño en el músculo y provocar la pérdida de una proteína llamada mioglobina que afecta los riñones. Foto: Freepik.

“La rabdomiólisis por esfuerzo puede ocurrir después de un ejercicio extenuante y de entrenamientos de alta intensidad durante los cuales los músculos se usan en exceso”, explica el doctor Niloofar Nobakht, profesor clínico asociado de nefrología en UCLA. (I)

Te recomendamos estas noticias