Una alimentación balanceada y ejercicio son dos de las recomendaciones más conocidas para mantenernos sanos. En esta meta de estar saludables, es bueno saber que existe una vitamina esencial para la salud del cerebro, la memoria y mejorar la función cognitiva que por el paso de los años podría deteriorarse en algunas personas.
Según afirma la psiquiatra nutricional Uma Naidoo, de la Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard, hay una vitamina clave para ayudar al cerebro a mantenerse saludable y joven. En una entrevista con la BBC en octubre pasado, la especialista dio detalles de cómo aprovechar el poder de una buena alimentación.
Publicidad
Estas son las vitaminas que necesitas tomar a diario para lucir un cabello fuerte, largo y abundante
Vitamina que frena el deterioro de la memoria
La autora del libro “This is your brain on food” (Lo que la comida le hace a tu cerebro) dijo al medio británico que cuando se trata de la salud del cerebro la vitamina B está vinculada especialmente.
Naidoo señala que son 8 tipos de vitamina B que tienen sus propios beneficios primarios para la salud, siendo la B1, B12 y B9 las que tienen un impacto más directo.
Publicidad
- B1 (tiamina): Contribuye a las funciones celulares básicas. Un bajo nivel puede desencadenar deterioro cognitivo.
- B12 (cobalamina): Ayuda a la formación de glóbulos rojos y a mantener la salud de las neuronas. Institutos Nacionales de Salud (NIH) de Estados Unidos indica que este nutriente contribuye a la formación de ADN “y ayuda a prevenir la anemia megaloblástica, un trastorno de la sangre que causa cansancio y debilidad”.
- B9: (ácido fólico): Este nutriente es el favorito de la especialista Naidoo. En la entrevista señala que cumple una misión clave en la salud del cerebro y la función de los neurotransmisores.
- B2 (riboflavina): Ayuda al “crecimiento, desarrollo y funcionamiento de las células del cuerpo” y contribuye a convertir los alimentos en energía, destaca el NHI.
- B3 (niacina): Este es un antioxidante. Permite convertir en energía los alimentos que se consumen.
- B5 (ácido pantoténico): Es especialmente importante para la descomposición de las grasas y está presente en casi todos los alimentos, señala NHI.
- B6 (piridoxina): Es un nutriente que ayuda a mantener sanos los nervios y la piel y prevenir enfermedades.
- B7 (biotina): La investigadora refiere que este nutriente está relacionado con las señales celulares: las regula “para lograr una comunicación eficiente en el cuerpo y en el cerebro”.
En cuáles alimentos encontrar la vitamina B
La investigadora de Harvard afirma en su cuenta en Instagram que es crucial incorporar alimentos ricos en vitamina B en nuestras dietas.
En la entrevista con la BBC mencionó algunos de los alimentos que debemos consumir para mejorar la función cognitiva y la memoria:
Los alimentos que contienen la vitamina B en sus diferentes tipos son:
- Verduras de hoja verde, porque son ricas en ácido fólico.
- Legumbres, frijoles y lentejas, todas tienen vitaminas del complejo B.
- Yogur natural (B-2 y B-12).
- Huevos (B-7).
- Salmón (B-2, B-3, B-6 y B-12).
- Semillas de girasol (B-5).
(I)
Te recomendamos estas noticias
- Estas son las cinco vitaminas que puedes usar para mantener a raya la grasa en el rostro y el acné
- Esta es la vitamina que mejora la salud de los huesos y que no puede faltar en la alimentación de los adultos mayores
- Estas son las vitaminas que puedes consumir para mejorar la circulación sanguínea en las piernas y prevenir várices