Muchas veces solemos quitarle la piel a la cebolla y desecharla a la basura sin saber el provecho que se puede sacar de ella. Por eso te decimos cómo usar la cáscara de cebolla para las manchas en la piel y mejorar tu apariencia.

A pesar de que se trata de un ingrediente habitual en la cocina debes saber que también aporta beneficios para el cuidado de la piel gracias a sus componentes como la vitamina C, azufre y flavonoides que tienen propiedades antiinflamatorias, como menciona el medio Ámbito.

Publicidad

¿Champú de cebolla? La magnífica preparación que sirve para controlar la caspa y la caída del cabello

La cáscara de la cebolla contiene una gran cantidad de nutrientes que se pueden aprovechar para el cuidado de la piel. Foto: Freepik.

¿Qué hace la cebolla en la piel?

De acuerdo a los datos que arrojó una investigación y que cita el medio Infobae la cáscara de la cebolla tiene “una alta concentración de antioxidantes, vitaminas y minerales que pueden mejorar la salud cutánea”. Entre sus beneficios se contabiliza:

  • Protege y regenera la piel
  • Aclara la piel
  • Reduce las manchas oscuras o hiperpigmentación
  • Proporciona elasticidad y firmeza
  • Retrasa el envejecimiento
  • Previene la aparición de arrugas
  • Calma la irritación por acné, rosácea o sensibilidad cutánea

¿Por qué me salen manchas blancas en la piel? Experto revela que esta afección es un hongo y no se produce por tomar sol

¿Cómo usar la cáscara de cebolla para prevenir las manchas en la piel?

Desde Infobae se mencionan cuatro formas de usar la cáscara de cebolla de manera que la puedas incorporar en la rutina de skincare:

Publicidad

  • Mascarillas: coloca a hervir las cáscaras durante 20 minutos y luego mezcla con una cucharada de miel o de aloe vera. Aplica sobre el rostro y deja actuar durante 15 minutos, luego enjuaga con abundante agua tibia
La mascarilla se aplica sobre el rostro para aportar nutrientes. Foto: Freepik.
  • Tónicos: lava bien las cáscaras de la cebolla y colócalas en agua hervir durante 10 o 15 minutos. Una vez que esté frío pasa el líquido por un colador y aplícalo sobre el rostro limpio con un algodón. Luego enjuaga
  • Exfoliantes: tritura las cáscaras secas hasta obtener un polvo que mezclarás con aceite de oliva o miel. Una vez que formes una pasta aplica en la piel con movimientos circulares y deja actuar por varios minutos, luego enjuaga
  • Baños relajantes: hierve las cáscaras de cebolla durante 30 minutos y luego agrega un poco al agua de la bañera. Con ello mejoras la circulación y la irritación en la piel

(I)

Te recomendamos estas noticias