Cuando el cartílago de una articulación se desgasta y se inflama, la persona afectada suele sentir dolor, sensación de fallo, rigidez y limitación funcional; esta situación puede traducirse en una discapacidad así como en una calidad de vida baja y en consecuencia llegar incluso a requerir de un reemplazo articular o prótesis.

Según explica el portal de la Farmacia QuintAlegre, esto ocurre porque con el desgaste entre los huesos se produce una fricción directa que puede dejar daños crónicos. El grupo más afectado por este problema son los deportistas y las personas de la tercera edad, que conforman más del 25% de la población general.

El ácido hialurónico ayuda a crear una película al rededor de la articulación, dotando a la membrana sinovial de un ácido que al ser visco-elástico, permite reducir el roce entre los huesos y por ende, detener el dolor y la inflamación producidos por el deterioro del cartílago, una opción para obtenerlo es a través de la terapia por infiltración intraarticular.

Publicidad

¿Es necesario tomar suplementos de vitamina E? Estos son los alimentos ricos en ese nutriente que aportan el requerimiento diario

El ácido hialurónico ayuda a reducir el dolor en las articulaciones | Foto: Freepik Foto: Freepik

¿Cómo beneficia el ácido hialurónico a las articulaciones?

El ácido hialurónico se encuentra en los cartílagos, en los huesos y en la piel; trabaja como lubricante tanto para los cartílagos como para los ligamentos; por ende es imprescindible para mantener en forma al organismo. A continuación, algunos beneficios que aporta esta molécula a las articulaciones:

1. Hace posible la recuperación de viscosidad y elasticidad, también ayuda a aliviar el dolor y a optimizar la movilidad de la articulación.

El colágeno hidrolizado es el nuevo aliado para una melena fuerte y brillante y uñas de hierro: Así debes tomarlo

2. Protege, nutre y recupera el líquido sinovial de las articulaciones, algo importante, ya que reduce el roce en el cartílago cuando se extiende la articulación, reseña Vital&Clinic.

Publicidad

3. Promueve la producción de colágeno, que es el principal componente del cartílago.

4. Ofrece elasticidad y flexibilidad a las articulaciones.

Publicidad

Al estar conformados por una red de fibras de colágeno y proteoglicanos, los cartílagos se ven beneficiados de una dieta en la que prevalezcan los alimentos ricos en colágeno y ácido hialurónico, entre los que destacan las carnes de cordero, de ternera de res, de pavo y pato; también frutas como la papaya, el plátano, las cerezas y el albaricoque, según reseña el blog TermiaDeep.

(I)

Te recomendamos estas noticias