Los expertos en nutrición consideran que la linaza es beneficiosa para la salud, ya que contiene fibra y ácidos grasos omega 3, así como unos fitoquímicos conocidos como lignanos. Por ejemplo, una cucharada de linaza contiene 2 gramos de ácidos grasos poliinsaturados, 2 gramos de fibra dietética y 37 calorías.

El portal MayoClinic explica que este alimento suele emplearse para mejorar la salud digestiva o atender el estreñimiento; sin embargo, también tiene facultades para disminuir el colesterol malo de la sangre, de modo que se puede prevenir tener una enfermedad cardíaca.

Publicidad

Por otra parte, estas semillas también pueden reducir hasta un 15% los niveles de proteína C- reactiva en la sangre, un indicador de inflamación. Los especialistas suelen recomendar su consumo a pacientes con artritis, psoriasis y lupus.

En cuanto al control de la glucosa, los pacientes diagnosticados con diabetes tipo 2 pueden consumir las semillas de lino para reducir los niveles de azúcar en la sangre.

Publicidad

La mejor forma de consumir la linaza es molida | Foto: Archivo

¿Cómo se puede tomar la linaza para disfrutar de sus beneficios?

Para disfrutar de los beneficios y propiedades nutricionales que ofrecen estas semillas, lo mejor será molerlas antes de consumirlas, ya que evita la oxidación y facilita su digestión, de modo que se pueden obtener todos los beneficios.

Es elemental ingerirlas con suficiente agua o líquidos, y no tomarlas al mismo tiempo que medicamentos orales o suplementos, reseña Clarín.

¿Cómo es mejor consumir la avena cocida o cruda? Esta es la manera correcta de comerla

Se recomienda comer entre 1 y 4 cucharadas de linaza molida por día y siempre con la supervisión del médico de cabecera.

Las personas la pueden integrar a recetas simples, entre las que destacan las siguientes:

  • Batido de frutas con linaza: lleva plátano, fresas y yogurt, además se pueden agregar de 1 a 2 cucharadas de semillas de lino molidas.
  • Ensalada: se combina lechuga, tomate, pepino y aguacate. Las semillas de lino se pueden espolvorear.
  • Con yogurt: agregar linaza al yogurt natural, así como miel y frutos secos es una idea rica y nutritiva.
  • Masa para hornear: se pueden agregar en la preparación de panes, galletas o muffins.
  • Sopa cremosa: se añaden a una sopa de verduras para mejorar su textura e incrementar los nutrientes.

(I)

Te recomendamos estas noticias