La sansevieria, conocida también como lengua de suegra, es una planta usada en la decoración del hogar ya que permite purificar el aire, debido a que las hojas absorben las toxinas del ambiente.
No obstante, también es usada en la medicina tradicional debido a las propiedades curativas que desprenden de ella cuando se hace en infusión, reseña la revista AD.
Publicidad
¿Cuáles son los beneficios del la lengua de suegra?
Algunos estudios afirman que esta planta ofrece beneficios al organismo debido a que cuenta con la presencia de componentes como omega 3, vitamina C, magnesio, hierro y potasio. Se cree que puede reducir los niveles de azúcar de la sangre así como combatir el estreñimiento.
¿Cómo preparar el té de lengua de suegra para la diabetes?
Alrededor de esta infusión existen distintas opiniones y estudios que se contradicen sobre los beneficios específicos que ofrece, por ende, antes de consumirlo, lo mejor será consultarlo con un médico, reseña Mejor con Salud.
Publicidad
Ingredientes: 3 hojas de sansevieria lengua de suegra con raíz incluida que midan cerca de medio metro cada una, 1 litro de agua.
Preparación: el primer paso es lavar las hojas solo con agua fría, luego cortarlas en sentido longitudinal desde el rizoma hasta la punta, los trozos deben medir al menos 4 cm de largo.
Se llevan al mortero para machacar las hojas hasta que suelten sus jugos, acto seguido, en una olla de agua se pone a calentar un litro de agua y en el punto de ebullición se introducen los pedazos de la planta y la raíz. Se debe hervir por 3 minutos, trascurrido este tiempo, se retira del fuego, se cuela y deja enfriar.
Lo más recomendable es tomar 2 vasos de la infusión cada ocho horas.
(I)
Te recomendamos estas noticias
- Licuado de avena y chía y cuatro batidos caseros más que te ayudarán contra el estreñimiento
- Tres infusiones que rompen el ciclo del estrés y te ayudan a conciliar el sueño y dormir toda la noche
- Así puedes preparar la mezcla de bótox natural que te ayuda a recuperar la elasticidad de tu piel después de los 50 años