Los ataques de pánico son episodios inesperados de angustia intensa que pueden golpear a cualquiera en un momento dado.

Es completamente normal que alguien tenga miedo o ansiedad en ciertas situaciones, pero lo que caracteriza a un ataque de pánico es la intensidad de esos sentimientos.

Publicidad

¿Mala memoria o cansancio? Estos son los alimentos que ayudan a fortalecer la memoria, uno de ellos es completamente gratis

Muchas personas pasan por estos episodios sin entender realmente lo que les está pasando, así que es bueno aprender a reconocer los síntomas y asumir cómo se siente un ataque para saber cómo reaccionar y qué esperar.

Aprender a reconocer los síntomas y asumir cómo se siente un ataque para saber cómo reaccionar. Foto: Archivo

¿Cómo se siente un ataque de pánico?

Para algunos, la vida cotidiana puede ser un campo de minas de desencadenantes. Según la Asociación Estadounidense de Psicología, citada por Vanitatis, alrededor del 1,3% de la población experimenta ataques de pánico en algún momento de su vida, en su mayoría durante la adolescencia o la juventud. Las mujeres tienen el doble de probabilidades que los hombres de enfrentarse a esto.

Publicidad

Ahora, ¿cómo se siente un ataque de pánico? Pues se puede imaginar que es como si de repente asalta una oleada de miedo.

Estrés, ansiedad y depresión en tiempos de crisis: cómo enfrentarlos en medio de escenarios sociales adversos

Puede manifestarse con palpitaciones, dificultad para respirar, sudoración, temblores y una sensación de que todo se está desmoronando.

Es como si el cuerpo estuviera en modo de ‘lucha o huida’, aunque no haya un peligro real a la vista. A menudo, estos episodios son breves, pero el impacto emocional puede quedarse más tiempo en la mente, explica un artículo publicado por la Universidad de Harvard, reseñada por el medio antes citado.

Para abordar estos episodios incómodos, la terapia cognitivo-conductual es una de las mejores opciones.

Hay tratamientos más específicos que ayudan a aliviar los ataques de pánico. Foto: Archivo

Ayuda a identificar esos pensamientos que generan miedo y enseña a controlar las respuestas físicas y emocionales.

También hay tratamientos más específicos, como la exposición gradual, que permite enfrentarse poco a poco a las sensaciones que vienen con un ataque de pánico. En algunos casos, los médicos pueden recetar medicamentos para aliviar los síntomas.

Alzhéimer: Experta en longevidad alerta sobre la diabetes tipo 3 y comparte sencillos trucos para prevenir la llamada enfermedad del olvido

Para prevenir que estos ataques se conviertan en parte de la vida, desde Vanitatis recomiendan reducir el consumo de cafeína, probar técnicas de relajación como el yoga o la meditación, y hacer ejercicio físico de forma regular.

Con un poco de conocimiento y cuidado, siempre hay formas de manejar y minimizar el impacto de estos episodios.

(I)

Te recomendamos estas noticias