La vista es uno de nuestros sentidos más preciados, permitiéndonos apreciar la belleza del mundo que nos rodea y conectar con nuestros seres queridos. Sin embargo, esta capacidad no está exenta de riesgos, como las cataratas.

Se trata de una enfermedad ocular que provoca la opacidad del cristalino del ojo, afectando significativamente nuestra visión, desenfocando la imagen y dificultando las actividades cotidianas.

Publicidad

Afortunadamente, la prevención está a nuestro alcance. Conocer los factores de riesgo, adoptar hábitos saludables y realizar revisiones oculares regulares son claves para proteger nuestros ojos y prevenir la aparición de cataratas.

Este es el impacto del omega 3 en la resequedad de la vista: ¿suplementos o alimentos ricos en ácidos grasos?

Medidas para cuidar la vista y prevenir las cataratas

Mantener hábitos saludables

Las frutas y verduras son ricas en vitamina A, un nutriente esencial para la salud ocular. Foto: freepik

Uno de los primeros pasos en la prevención de las cataratas y otras enfermedades es adoptar y mantener buenos hábitos de salud, como practicar ejercicio de forma regular y consumir alimentos ricos en antioxidantes y vitamina A que previenen el deterioro ocular.

Publicidad

De acuerdo con Top Doctors, es importante reducir el consumo de alcohol y tabaco, factores que incrementan el daño de los radicales libres en el cuerpo.

Proteger la vista

Si sales al exterior, procura usar gafas de sol o un sombrero que proteja a tus ojos de los rayos solares, los cuales aumentan las posibilidades de sufrir de cataratas. Igualmente, podrías usar lentes con filtro azul para y mantener una distancia de 30 centímetros de las pantallas.

Lleva un control sobre tu salud

Acude al oftalmólogo en caso de presentar alguna molestia. Foto: Feepik

No descuides tu salud ocular ni general. Acude periódicamente a consultas con el oftalmólogo para detectar a tiempo cualquier cambio en tu vista y recibir un tratamiento oportuno, como señaló también Top Doctors.

Tomar melatonina para dormir bien también ayuda a reducir el riesgo de ceguera en casi 60% y la ciencia lo confirma

Tampoco descuides tu salud si padeces enfermedades crónicas como la diabetes, las cuales influyen en el desarrollo de problemas visuales.

(I)

Te recomendamos estas noticias