Qué debo dejar de comer si tengo hígado graso es una de las preguntas que más se hacen los pacientes. Para aclarar dudas sobre la enfermedad, el endocrino Francisco Rosero ofreció una suerte de consulta gratuita a sus seguidores, interesados en conocer qué pueden consumir y si es una afección que se puede revertir.

La enfermedad por hígado graso afecta a cerca del 25% de la población en el mundo, estiman en Medline Plus. Enfatizan que es el trastorno hepático crónico más común en ese país.

Publicidad

¿Cómo es el dolor y dónde te duele cuando tienes hígado graso?

Desde la Clínica Universidad de Navarra explican que la esteatosis o hígado graso ocurre cuando se acumula grasa en el hígado, existe inflamación y se dañan las células hepáticas. No se conoce su causa, pero algunos factores de riesgo asociados son la obesidad, el consumo excesivo de alcohol, la resistencia a la insulina, trastornos metabólicos o tener diabetes tipo 2.

Se trata de una enfermedad, indican, “con una alta incidencia que puede causar insuficiencia hepática, hepatitis aguda alcohólica, cirrosis o cáncer de hígado. Además, está asociada al desarrollo de enfermedades cardiovasculares y a la diabetes”.

Publicidad

Elimina estos alimentos si tienes hígado graso

Lo primero que dice el endocrino es que la grasa no se convierte en grasa dentro de tu hígado, específicamente si viene de origen animal, diferente a la grasa vegetal, hidrogenada, que definitivamente es inflamatoria y hace muchísimo daño.

Si tienes hígado graso no tienes que dejar de comer huevo, quesos ni dejar de comer carne, enfatiza.

Lo que sí debes eliminar por completo es:

  • Azúcar
  • Panela
  • Miel
  • Carbohidratos industrializados/ultraprocesados (pan, galletas, tostadas)
  • Jugos naturales y lo que sepas tiene azúcar añadido

Para sustituir el jugo natural, toma agua o agua con limón

¿El hígado graso tiene cura?

Foto: Pixabay/TheDesignLady87

-Doctor, ¿el hígado graso no tiene cura?, pregunta Isabel Yanes a Rosero.

-Sí, claro que tiene, responde el médico.

Las 4 frutas más malas para el hígado graso: En la lista está una de las más consumidas por la mayoría de la población

El especialista, promotor de la iniciativa “Comida real”, señala: “Debes incluir en las comidas buenas fuentes de proteína, una buena cantidad de fibra y antioxidantes, presentes en frutas y vegetales y, no lo olvides, en las leguminosas”, aconseja.

También dice a sus seguidores en redes que deben ejercitarse más. “A diario, pueden hacer una caminata, que dure de 15 a 20 minutos, después del almuerzo. Eso ayudará mucho”. (I)

Te recomendamos estas noticias

¿Qué significa tener hígado graso grado 2?: Esto puedes tomar antes de ir a dormir para limpiar tu hígado

Cuáles son los síntomas del hígado graso grado 3 y cómo tratarlos