Por estos días de asueto de Semana Santa la idea es “pasarla bien” en piscina, playas o paseos al campo. Si te quedas en casa, no faltará una invitación a una reunión o a los encuentros llamados compartir. El plan es conversar y por qué no… brindar. Es aquí donde queremos invitarlo a tener moderación con la ingesta de alcohol.
No se aventure en probar bebidas alcohólicas de dudosa procedencia. Diga no al licor adulterado. Evite compartir tragos con desconocidos.
Publicidad
Hay que evitar siempre una intoxicación por consumir alcohol. “A diferencia de los alimentos, que pueden tardar horas en digerirse, el cuerpo absorbe el alcohol rápidamente, mucho antes que la mayoría de los demás nutrientes. Y tarda mucho más tiempo en eliminarlo. El hígado procesa la mayor parte del alcohol”, señala Clínica Mayo
Cómo saber si tienes una intoxicación por alcohol
“Mientras más bebas, especialmente en un corto tiempo, mayor será el riesgo de intoxicación por alcohol”, advierten.
Publicidad
¿Qué es una sobredosis de alcohol?
En el site del Instituto Nacional de Alcohol señalan que “beber demasiado y muy rápido puede causar un deterioro significativo de la coordinación motora, la toma de decisiones, el control de los impulsos y otras funciones, que aumentan el riesgo de daño. Seguir bebiendo a pesar de presentar signos claros de deterioro significativo puede resultar en una sobredosis de alcohol”.
Explican que “una sobredosis de alcohol ocurre cuando hay tanto alcohol en la sangre que las áreas del cerebro que controlan las funciones vitales básicas, como la respiración, el ritmo cardíaco y la termorregulación, comienzan a inhibirse”.
De acuerdo con Clínica Mayo, “la principal causa de intoxicación por alcohol es el atracón de alcohol”.
Ese ‘atracón’ pasa cuando “un hombre toma rápidamente cinco o más bebidas alcohólicas en dos horas o cuando una mujer toma por lo menos cuatro bebidas en dos horas”.
Un atracón de alcohol puede ocurrir por unas horas o durar hasta varios días.
Otras formas de alcohol
Otras formas de alcohol pueden provocar intoxicaciones, generalmente por accidente, que requieren tratamiento de emergencia.
- Alcohol isopropílico, que se encuentra en el alcohol rectificado, las lociones y algunos productos de limpieza.
- Metanol o etilenglicol, que es un ingrediente común en los anticongelantes, las pinturas y los solventes.
En cualquier caso, busca ayuda médica pronto. Enfatiza la institución médica citada que “la intoxicación alcohólica es una emergencia”.
Síntomas de la intoxicación por alcohol
Beber mucho y demasiado rápido, dice la Clínica Mayo, puede afectar la respiración, la frecuencia cardíaca, la temperatura corporal y el reflejo nauseoso.
En algunos casos, esto puede llevar a un estado de coma y a la muerte.
Los síntomas de la intoxicación alcohólica incluyen los siguientes:
- Respiración lenta (menos de 8 respiraciones por minuto)
- Confusión mental.
- Convulsiones.
- Piel azulada, grisácea o pálida.
- Vómitos.
- Respiración irregular ocurre cuando hay una interrupción de más de 10 segundos entre una respiración y otra.
- Dificultad para permanecer consciente o despierto.
- Temperatura corporal baja, también conocida como hipotermia.
Expertos piden no dejar sola a una persona intoxicada ya que está en riesgo de lesionarse, si llegara a caerse. (I)