Los alimentos que más dañinos resultan a la salud son los que, por lo general, más gustan, son fáciles de conseguir y tienen bajo precio, advierten estudiosos en el tema de la alimentación ultraprocesada.
“Si está en una tienda de alimentos y lo que tiene en la mano está en un envoltorio ruidoso, probablemente sea un alimento ultraprocesado”, indica Alexandra DiFeliceantonio, neurocientífica, en el site de los Institutos Nacionales de la Salud (NIH) de Estados Unidos.
Publicidad
Los alimentos ultraprocesados los diseñan para tener “un bajo costo y una larga vida útil”. El concepto engloba que “sean sabrosos, prácticos” y, muy importante, que estén “listos para comer”.
Daños a la salud
Difunde CNN que de acuerdo con un estudio de 30 años, comer alimentos ultraprocesados se asocia con un riesgo temprano de muerte.
Publicidad
Los que comían más –explican- “tenían un 4% más de riesgo de muerte por cualquier causa, incluido un 9% más de riesgo de muertes neurodegenerativas”.
¿Qué son los alimentos ultraprocesados y por qué deberíamos reducir su consumo?
A esos alimentos se les agrega ingredientes industriales con alto contenido de grasas, azúcares y/o sal, así como aditivos alimentarios (conservantes, colorantes, aromatizantes, etc.), destaca el Gobierno argentino en su site.
6 alimentos ultraprocesados que deben evitarse
La lista de CNN y los NIH:
1. Las papas fritas. La grasa saturada puede elevar el colesterol en la sangre, aumentando la probabilidad de sufrir enfermedades del corazón y cerebrovasculares, señala Semana.
2. Refrescos. Mucho azúcar y sus calorías extran pueden llevar a obesidad, caries dentales, enfermedades del corazón y diabetes tipo 2, alertan medicos de Rhode Island.
3. Salchichas. Suelen ser de “alto contenido de grasa saturada y tener mucho sodio”. Alerta Vanguardia que dependiendo de la fuente y el proceso de fabricación, pueden estar sujetas a contaminación cruzada.
4. Nuggets de pollo. Más de la mitad de su composición está elaborada a base de cartílagos, huesos y grasa... son desechos del pollo, indica La Voz de Cádiz.
4. Sopas envasadas. Tienen mucha sal.
¿Qué es la comida chatarra vegetal? Este es el impacto que tiene y sus riesgos para la salud
6. Helados. Su alto contenido en azúcares y grasas saturadas, puede representar un riesgo si se consumen en exceso, señala la Clínica Universidad de Navarra.
(I)