Aunque es común escuchar que es importante dormir bien, la verdad es que, más allá de afectar las capacidades cognitivas y la productividad diaria, al no descansar bien, el cuerpo y el cerebro no obtienen la recuperación necesaria luego de la jornada diario, lo que trae consigo problemas y enfermedades cardiovasculares e incluso un sistema inmune débil.

El sueño profundo empieza a los 20 o 30 minutos de haber dormido y ocupa toda la primera mitad de la noche, aunque no de manera constante, sino que dura una hora y luego vuelve a darse cada 90 minutos. Es en ese momento cuando los músculos, los órganos y la mente se recuperan de una forma más efectiva y completa, reseña la revista GQ.

Publicidad

Dormir la cantidad de horas adecuadas sirven para mantener la salud en el organismo | Foto: Pexels

¿Cómo saber si se tiene un sueño profundo?

Cuando alguien duerme profundamente, tiene más energía durante el día, se siente menos estresado y con más facilidad para conciliar el sueño por las noches; asimismo, no se despierta durante la noche y si lo hace, retoma el sueño al instante, señala Esquire.

¿Qué son los ritmos circadianos? El desfase entre el reloj biológico y la vida moderna causa estragos en la salud

¿Cuánto tiempo debe durar el sueño profundo para tener un buen descanso?

Si una persona duerme ocho horas, hará el ciclo de sueño profundo entre 4 y 5 veces, lo que significa una mejor calidad de sueño en los primeros ciclos de 90 minutos. Para ello es importante conocer todas las fases del sueño:

Publicidad

  • Primera fase: el cuerpo empieza a conciliar el sueño. En este sentido, tanto el movimiento cerebral como corporal se reduce significativamente.
  • Segunda fase: el sueño es ligero, bajará la temperatura corporal, los músculos se relajan y el ritmo cardíaco se hace más lento.
  • Tercera fase: se entra en el sueño profundo, donde el cuerpo y la mente empiezan a recuperarse, eso quiere decir que la memoria se consolida y las células corporales se restauran. Si alguien se despierta durante esta fase, se sentirá desorientada y cansada.
  • Cuarta fase (REM): se tienen sueños vividos y se puede generar la parálisis del sueño.

(I)

Te recomendamos estas noticias