Para las personas que se resisten a ir a una consulta médica de rutina quizás lo piense dos veces antes de llegar al consultorio de un neurólogo. Pero hay visitas que no se posponen y si es con un especialista de esta rama no debe ponerse en duda.

El doctor Roberto Valverde explicaba, en entrevista, de qué se trata en líneas generales su profesión. Un neurólogo “se ocupa del tratamiento específico de la migraña, las neuralgias, el ictus, la esclerosis múltiple, la epilepsia y todo tipo de demencias”, dijo al Hospital de la Cruz Roja de Córdoba, España.

Publicidad

Una visita al neurólogo no se pospone. Foto: Pixabay/ Mitrey

El riesgo de un ictus o ACV, por ejemplo, aumenta por varios factores, entre ellos la presión arterial alta, el tabaquismo, la diabetes, la edad avanzada, el colesterol alto y la enfermedad cardíaca, amplía el Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos.

Este es el síntoma más común de un accidente cerebrovascular y se puede manifestar en la cara

En 2021, la OMS clasificó el ictus como enfermedad del sistema nervioso, publicó Gaceta Médica.

Publicidad

Cuándo acudir al neurólogo

De acuerdo con La Gaceta, hay señales que pueden indicar cuando “es oportuno” o “urgente” visitar al neurólogo:

Un neurólogo se ocupa del tratamiento específico de la migraña. Foto: Pixabay/fairpharma
  1. Señales”repetidas y frecuentes: dolores de cabezas intensos y recurrentes; la sensación de inestabilidad, mareo; alteración en el lenguaje, la pérdida de fuerza, equilibrio o visión; pérdida de sensibilidad en las extremidades o temblores y dolor irradiado por brazos o piernas.
  2. Problemas de sueño, las alteraciones en la visión y la sospecha de crisis epiléptica.
  3. Problemas de memoria; pérdida de consciencia y falta de concentración.

Esta es lista de recomendaciones de los neurólogos para que los mayores de 60 años no pierdan la memoria

Valverde, a su vez, detallaba que a una consulta debe irse si hay fuerte dolor de cabeza y problemas de memoria. Y de manera urgente en casos de pérdida de fuerza, equilibrio o visión, así como dificultad para hablar.

Eso, por lo general, son síntomas de un ictus y, puntualiza Gaceta Médica, es una urgencia y cada minuto, cuenta. (I)

Te recomendamos estas noticias