¿Alguna vez has sentido un dolor agudo o cólico en el bajo vientre a mitad de tu ciclo menstrual? Este tipo de molestia podría ser una señal de que estás ovulando.

El dolor de ovulación es una experiencia común que muchas mujeres experimentan y puede variar en intensidad y duración. Reconocer las señales de este malestar es importante para entender mejor tu cuerpo y diferenciar este tipo de dolor de otros que puedan requerir atención médica.

Publicidad

¿Cómo se manifiesta la inflamación en la menopausia? Cuatro pasos para una alimentación más saludable después de los 50 años

¿Cómo saber si tengo dolores en la ovulación?

El dolor por ovulación ocurre 14 días antes del perído. Foto: Freepik.

De acuerdo con el Servicio Nacional de Salud (NHS) de Reino Unido, algunas mujeres pueden sentir dolor durante la ovulación, una etapa del ciclo menstrual que ocurre unos 14 días antes del período.

Por lo general, en este proceso se siente un dolor sordo o punzadas agudas que pueden durar algunos minutos o incluso dos días. Además, la molestia solo afecta un lado del abdomen a la vez. Durante la ovulación, también es común que se produzca un poco de sangrado o flujo vaginal, pero estos no deben ser razón de preocupación, según el NHS.

Publicidad

¿Cómo saber si tengo endometriosis? Estos son los síntomas más comunes y cómo tratar la enfermedad

¿Qué causa el dolor en la ovulación?

El agua tibia ayuda a disminuir el dolor. Foto: Freepik

En la ovulación, uno de los dos ovarios de la mujer libera un óvulo y es justamente esto lo que causa el dolor que se puede tratar fácilmente en casa con un simple baño tibio o la ingesta de analgésicos de venta libre, como paracetamol o ibuprofeno.

Igualmente, se recomienda estar atenta al dolor y cómo este se manifiesta para poder diferenciarlo de condiciones de salud similares que se sienten parecido, entre las que destacan la endometriosis, clamidia, entre otros.

Si el malestar dura más de dos días seguidos, regresa constantemente o se extiende hacia el estómago, considere acudir a un médico, como señala el NHS.

(I)

Te recomendamos estas noticias