El cuerpo necesita de una amplia variedad de nutrientes para mantenerse sano, desde vitaminas hasta las proteínas y los minerales. En el caso del magnesio, este es un elemento que el ser humano obtiene del consumo de alimentos como los frutos secos, las espinacas y el aguacate.

¿Qué aporta el magnesio a la salud? Incluirlo en una dieta balanceada permite cuidar los huesos y los músculos, también evita el estreñimiento o la acidez. Otra opción es tomar complementos de citrato de magnesio, especialmente en las personas que no pueden procesar adecuadamente este nutriente.

Publicidad

Cuántas veces es normal ir al baño a orinar durante la noche y cuándo deberías comenzar a preocuparte

¿Cómo saber si debo tomar magnesio?

Los guisantes, frijoles y frutos secos son alimentos ricos en magnesio. Foto: GETTY IMAGES Foto: BBC Mundo

Existen dos formas de saber si una persona debería tomar magnesio como un complemento alimenticio, aunque ambas formas dependen de la condición de salud que presente esa persona en el momento, según El Confidencial.

Por actividades o condiciones concretas

De acuerdo con lo indicado por la farmacéutica Helena Rodero en su cuenta de TikTok, se debe tener en cuenta las actividades o la condición que presenta la persona, es decir, si practica deportes fuertes, está embarazada o lacta, si sufren de patologías intestinales o si mantiene una alimentación pobre en magnesio.

Publicidad

Por enfermedades o patologías

El magnesio es beneficioso para personas que padecen diabetes tipo 2 e hipertensión Foto: Pexels

Enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2 o la hipertensión arterial, al igual que los síndromes metabólicos son algunas de las enfermedades que generan un déficit en los niveles de magnesio y, en caso de no tener este nutriente en el organismo, se pueden generar síntomas de gravedad.

Síntomas de glucosa alta en mujeres y hombres: esta es la tabla de niveles de azúcar en la sangre

Por supuesto, realizarse un examen de sangre es una buena opción, pero la experta recomienda tener en cuenta los dos parámetros anteriores porque esta prueba “no es indicativo de los depósitos que tienes tú en el organismo de magnesio, en sangre está el 1 % y en el resto del organismo está el 99 %”, resaltó Rodero.

(I)

Te recomendamos estas noticias