La dependencia emocional es el vínculo afectivo permanente y excesivo que alguien tiene con otra persona. Está asociada con la baja autoestima y las carencias afectivas. Cuando está presente en una relación, quienes conforman la pareja tienen comportamientos dañinos.
El portal de los Psicólogos Madrid Capital explica que esta dependencia psicológica se expresa en comportamientos adictivos en una relación donde hay un desequilibrio en los roles, por lo que se despliegan conductas desproporcionadas e inadecuadas para satisfacer la necesidad del afecto.
Publicidad
¿Cómo saber si estás en una relación tóxica?
Para identificar una relación tóxica, la persona debe determinar tanto los comportamientos como las dinámicas que pueden perjudicarla a nivel emocional, según Top Doctors entre las señales más comunes se encuentran las siguientes:
- Manipulación.
- Control excesivo.
- Falta de respeto.
- Sensación persistente de angustia o infelicidad.
- Sensación de ansiedad e inseguridad.
- Percepción de que la pareja le menosprecia.
Este es el secreto de los japoneses para vivir más años y encontrar la felicidad
¿Cómo acabar con la dependencia emocional?
- Lo primero es reconocer que hay un problema y disponerse a hacer un cambio.
- También se deben establecer límites y decir “no”.
- Buscar apoyo psicológico para superar el problema.
- Enfocarse en desarrollar la autoestima y la autovaloración, viendo las propias fortalezas y cualidades.
- Incentivar la independencia involucrándose en actividades de disfrute y que a su ver permitan el crecimiento independiente.
(I)
Publicidad
Te recomendamos estas noticias
- Así se prepara el té de pata de gallina: una hierba de jardín que sirve para 20 enfermedades
- Infusión casera de manzana y canela: el relajante natural que te permite un descanso profundo y prolongado
- “Ginger shots”: Todo lo que debes saber sobre la bebida de jengibre de moda y cómo prepararla en casa