Ni celulitis ni obesidad. Hay una enfermedad crónica que afecta principalmente a mujeres. Lamentablemente, en ocasiones, no se diagnostica de manera correcta. Se llama lipedema.

La lipedema es una condición poco conocida, pero muy real, dice el doctor William Arias, el llamado Doctor de la Dieta.

Publicidad

Esta condición médica –según LipeMedical- “puede estar presente hasta en un 5% de las mujeres; sin embargo, aún no es globalmente conocida por la comunidad médica pese a haber sido aprobada en mayo de 2018 por la OMS como una enfermedad en la Clasificacación Internacional de Enfermedades-ICD-11″.

Qué es lipedema

El lipedema “se caracteriza por una acumulación anormal de grasa en las piernas y, a menudo, se confunde con obesidad o hinchazón”.

Publicidad

En LipeMedical destacan que es una enfermedad progresiva del tejido graso que se caracteriza por un acumulo de grasa patológica predominantemente en brazos y piernas”.

Foto: Pexels/ Julia Larson

Esa acumulación de grasa, de acuerdo con Arias, viene acompañada de:

1. Mala circulación linfática

2. Daño a la microcirculación

3. Se observan, dice Arias, “irregularidades” en toda la extensión de las piernas.

4. Otra señal del lipedema es que duele mucho al tocarse las piernas

5. Se presentan moretones con mucha facilidad

6. Las rodillas pueden parecerse a un tronco y los tobillos en forma de torniquete.

¿Cómo saber si tengo obesidad o lipedema? Conoce esta enfermedad más allá de tener las piernas gordas

Al ser diagosticado como celulitis u obesidad, las mujeres entran en un “círculo vicioso, de dietas, procedimientos, cremas y cirugías que no conducen a nada y producen frustración”.

¿Hay cura para el lipedema?

A la fecha de hoy, “no existe tratamiento curativo del lipedema”, expresa El Doctor de la Dieta.

Qué podemos hacer frente al lipedema

Afirma que la alimentación juega un papel clave en la disminución de la inflamación y la progresión de esta enfermedad.

Por qué el metabolismo se pone “perezoso” a partir de los 50 y qué comer para no subir de peso

Para mejorar del lipedema, el Dr Wiliam Arias ofrece 3 consejos:

Foto: Freepik

1. Retira las harinas refinadas, el azúcar, el alcohol y la comida chatarra, plantea.

2. Puedes incluir suplementos especiales en la dieta, como el selenio, el extracto de hoja de olivo y vitamina A.

Los 3 suplementos, de acuerdo con Arias, “han demostrado una reducción significativa del dolo r y la inflamación”.

3. Propone llevar una alimentación cetogénica mediterránea, muy baja en carbohidratos y llena de vegetales, pescados ricos en Omega 3, aceite de oliva, aguacate, quesos y carnes bajas en grasa.

El tratamiento del lipedema, argumenta Arias, “es integral, la alimentación es solo una parte”.

Resalta que “son necesarios el ejercicio, las terapias físicas y la cirugía plástica”. (I)

Te recomendamos estas noticias