Consumir azúcar en exceso puede traer varios efectos negativos a la salud; más allá del diagnóstico de diabetes, también puede incrementar el riesgo de enfermedades cardíacas, presión arterial alta, inflamación crónica, enfermedad hepática no alcohólica y producir obesidad.
El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social de Paraguay explica que el azúcar puede hallarse en los distintos productos procesados industrialmente, tales como las golosinas, las bebidas gaseosas azucaradas y los jugos de sobre, entre otros.
Publicidad
Es por ello que lo más recomendable es aprender a minimizar el dulce de los alimentos, para tener una dieta saludable.
Del dicho al hecho puede haber mucho trecho, es por ello que reducir la cantidad de azúcar en la alimentación puede parecer una tarea complicada, pero no imposible.
Publicidad
La nutricionista dietista Jessica Jones considera que todo se trata de “crear una relación equilibrada con la comida”, en ese sentido explicó a Women’s Health que ha visto “mucho éxito cuando las personas dan pequeños pasos para reducir el azúcar, se concentran en cómo se sienten y priorizan alimentos que los nutren sin sentir que algo está fuera de los límites”.
¿Cómo reducir el azúcar en tu dieta sin eliminar tus alimentos favoritos?
1. Ver siempre las etiquetas nutricionales: al ir al supermercado, se pueden revisar a las etiquetas nutricionales y buscar si estos alimentos tienen azúcares añadidos. En este sentido, se debe elegir la opción que cuente con menos azúcares añadidos o que no los tenga. Lo ideal es que al día se consuman menos de 25 gramos de azúcar.
2. Cuáles alimentos azucarados se pueden reemplazar: se pueden reemplazar alimentos sin necesidad de privarse de ellos ni sentir que se está haciendo un cambio drástico. Por ejemplo, en vez de cereal azucarado, se puede comer avena endulzada con canela y fruta.
3. Menos azúcar en las recetas: si una receta requiere de azúcar, hay varias opciones; por ejemplo, agregar menos de la cantidad requerida, o reemplazar el azúcar por algo naturalmente dulce, como el puré de manzana.
4. Menos bebidas azucaradas: estas se metabolizan mucho más rápido en el cuerpo y producen picos de azúcar en la sangre más rápidos. Entonces, se pueden tomar acompañadas por una comida para ralentizar el proceso de absorción. También se puede limitar el tamaño de la porción, de ser posible a cuatro o seis onzas.
5. Prioridad a los alimentos integrales: al comer los alimentos integrales, la persona puede reducir su ingesta de azúcar, ya que estos no están procesados.
(I)