La porosidad del cabello es un aspecto que preocupa a muchas mujeres. Comprender cómo se comporta la cutícula del pelo puede determinar si funcionan los tratamientos aplicados y así recuperar el brillo, suavidad y vitalidad.
Cinco pasos que debes considerar antes de cambiar de corte de cabello para verte fabulosa y moderna
Daniela Pascali, médica dermatóloga, compartió en su cuenta de Instagram valiosas recomendaciones para identificar la porosidad del cabello y ajustar las rutinas de cuidado capilar.
Publicidad
¿Cómo puedo saber cuál es la porosidad de mi cabello?
El primer paso para entender la porosidad de tu cabello, según Pascali, es realizar una sencilla prueba en casa.
Consiste en lavar el cabello únicamente con champú y sumergir un mechón en un vaso de agua. Los resultados de esta prueba son reveladores.
Publicidad
Si el cabello flota en la superficie, esto indica que tiene porosidad baja, ya que la cutícula está muy cerrada, lo que dificulta la entrada de agua y nutrientes.
Cómo hacer un perfecto pulsing, la técnica más popular para lograr unos rizos perfectos y sin frizz
Por otra parte, si el cabello permanece en el medio del vaso, la porosidad es media, mientras que si se hunde rápidamente, la porosidad es alta, lo que significa que la cutícula está abierta y permite la entrada excesiva de agua.
¿Cuáles son los mejores tratamientos para la porosidad?
Conocer la porosidad del cabello sirve para aplicar los tratamientos adecuados, explica la doctora Pascali.
Para cabellos con porosidad baja, la experta recomienda la hidratación con productos ligeros.
Mascarillas que contengan ácido hialurónico son especialmente beneficiosas, ya que este compuesto ayuda a atraer y retener la humedad.
La experta también aconseja el uso de glicerina y el gorro de calor durante los tratamientos. “El calor lo que va a hacer es abrir la cutícula y facilitar que ingresen los activos”, asegura Pascali.
En el caso de cabellos con porosidad media, la nutrición se convierte en la clave. Aquí, las mascarillas que combinan aceites con proteínas son ideales, los productos que tienen extracto de coco también sirven para este tipo de pelo.
Este tipo de productos nutrirán el cabello y a su vez aportarán los beneficios de las proteínas que fortalecen la fibra capilar.
Extensiones de pestañas: las dos consecuencias para los ojos que pueden ser irreversibles
Por último, para aquellos cabellos que presentan porosidad alta, es fundamental centrarse en la reconstrucción de la fibra capilar.
Pascali aconseja el uso de productos que indiquen “reconstrucción” y menciona que la queratina es un ingrediente central en este proceso, ya que ayuda a recuperar la estructura del cabello.
Aceites como el de macadamia y extractos de aguacate también son beneficiosos en este contexto porque contribuyen a una mayor hidratación y reparación.
(I)
Te recomendamos estas noticias
- Las dos plantas curativas que fortalecen, hidratan y ayudan a crecer tu cabello desde el primer día
- Esta es la manera más natural de alisar el cabello: paso a paso el método tradicional sin calor ni aparatos
- Cuida tu belleza de manera natural: alimentos que previenen la caída del cabello y fortalecen las uñas