Más allá de las abolladuras y el cristal roto, los accidentes automovilísticos pueden dejar un enemigo invisible: el latigazo cervical. Esta lesión, a menudo subestimada, es el “resultado de movimientos bruscos y violentos del cuello, primero hacia atrás y luego hacia delante”, como indica Top Doctors.

Consumo de café podría ser un hábito hereditario y su beneficio

Si bien las medidas de seguridad vial como usar el cinturón de seguridad y ajustar el reposacabezas pueden ayudar a prevenirlo, esta dolencia también puede ocurrir en otras situaciones, como durante la práctica de deportes de contacto.

Publicidad

¿Cómo tratar el latigazo cervical?

Después de unas horas de haber tenido el accidente o de haber recibido el impacto, el latigazo cervical se manifiesta en el cuerpo con dolor o rigidez de cuello, migrañas, mareos y náuseas, los cuales pueden mitigarse en cuestión de un par de semanas con ayuda de analgésicos.

De igual forma, se puede recurrir a ejercicios de rehabilitación para fortalecer los músculos del cuello, los hombros, brazos y espalda. De acuerdo con Global Medical, algunos de los estiramientos que se pueden realizar son:

Publicidad

  • Subir y bajar los hombros, hacer movimientos circulares y mover los hombros hacia atrás con ayuda del otro brazo.
  • Movimientos de cuello de izquierda a derecha y de delante hacia atrás.
  • Sin doblar los codos, puedes levantar los brazos hacia los lados o hacia el frente hasta extenderlos por encima de la cabeza.

¿Qué hacer si se presentan síntomas más graves del latigazo?

Si las molestias del latigazo cervical persisten o incluyen otros síntomas, acude a un médico. Foto: freepik

Según Cigna Healthcare, los casos más graves de latigazo cervical pueden causar entumecimiento y/o debilidad en las extremidades, incapacidad para mover la cabeza, trastornos auditivos o problemas de memoria y concentración.

Caminata Excéntrica: el ejercicio que te ayuda a mejorar el tamaño, la fuerza y el equilibrio de tu músculos

En estas situaciones, lo más recomendable es que acuda con urgencia a un médico para obtener un tratamiento acorde. En algunos casos, las personas afectadas deberán someterse a una intervención quirúrgica, ya sea porque “no tengan otra forma de recuperación, o porque el paciente no está respondiendo de la forma esperada a los tratamientos”, señala Global Medical.

(I)

Te recomendamos estas noticias