El descanso es importante para cuidar de la salud física y mental; sin embargo, cada trabajo precisa un tipo de descanso específico debido a las demandas físicas y mentales que pueda ejercer en cada persona, reseña Factorial.
Hay quienes tienen que recorrer largas distancias y están en constante movimiento, por lo que esperan que termine la jornada para regresar a casa y recostarse a recuperar energías, también hay quienes suelen pasar más de ocho horas sentadas con su mente funcionando incesantemente todo el tiempo, por lo que no pueden esperar a hacer actividades divertidas y dinámicas en sus tiempos libres.
Publicidad
Es muy normal, pues cada persona procura contrarrestar los efectos de la cotidianidad con antídotos opuestos a su rutina.
Estos son los tipos de descansos que necesita una persona de acuerdo a su trabajo
- Trabajo que implica socializar: relacionistas públicos, asesores de servicio al cliente anfitriones y todos los que deban tratar a muchas personas durante sus jornadas pasan poco tiempo consigo mismos, por lo que deben guardar tiempo para escucharse y reconectar con su propia esencia.
- Trabajo en redes sociales: aquellos que socializan bastante, pero en línea, necesitan apagar las pantallas de sus dispositivos en sus tiempos libres y enfocarse en experiencias 100% offline para desintoxicarse de la tecnología, reseña la revista Glamour.
- Trabajos estáticos: aquellos que pasan horas sentados o de pie y que van perdiendo movilidad, fuerza y resistencia cardiovascular con el tiempo, deben adoptar un deporte o disciplina como parte del día a día o varias veces a la semana para recuperar lo perdido en las jornadas laborales.
- Trabajos que demanden intelecto: investigadores, científicos, académicos, abogados y demás profesionales que enfocan gran parte de su energía en tareas intelectuales muy complejas sufren de agotamiento mental con frecuencia, también de tensión muscular por el estrés. Para relajar la mente y el cuerpo pueden hacer actividades relajantes o entretenidas simples, como dar paseos vespertinos, en sus tiempos libres.
- Trabajo físico e intenso: quienes usan su cuerpo como principal herramienta de trabajo, como los instructores de fitness o los carpinteros, necesitan detener la actividad física para que sus cuerpos se puedan recuperar. Pueden tomar masajes de vez en cuando.
- Trabajo en casa: quienes trabajan de forma remota y no tienen contacto continuo con otras personas, deben incrementar su interacción con el exterior y también la actividad física en sus tiempos libres en lugar de ver series o películas.
(I)
Publicidad
Te recomendamos estas noticias
- Los mejores alimentos enlatados recomendados por dietistas para fortalecer el cerebro y la salud cognitiva
- Magnesio: Nutrióloga explica cuál y cuánto a diario tomar para mejorar la memoria y regular el sueño
- El poderoso plan de una nutricionista para reducir los sofocos de la menopausia en ocho semanas