Desde hoy muy probablemente tienes dos opciones: 1) cambiar la sartén si le llegas a ver “rayitas”; y 2) si no la tienes, y no puedes cambiar de inmediato otra, extremar los cuidados a la hora de cocinar tus alimentos.

Las razones las ofrece, a través de sus redes sociales, el endocrinólogo Francisco Rosero.

Publicidad

“¿Sabías que un solo rayón -rayita- en tu sartén antiadherente libera 9.000 micropartículas de plástico”?

Pudieras “estar comiendo micropartículas de plástico y otros químicos muy negativos para tu salud”, señala Rosero.

Publicidad

Estamos comiendo plásticos? Médico detalla las 5 cosas que debemos desechar para siempre de nuestra cocina pues desprenden microplásticos

La gastroenteróloga y endoscopista Karen Alarcón también habla de las sartenes de este tipo.

Foto: Freepik/rawpixel.com

Indica que las sartenes de teflón “pueden provocar incremento de la tensión arterial y de colesterol”.

Los sartenes de teflón, destaca Alarcón, tienen PFAS y “cuando se sobrecalientan, pueden emitir humos tóxicos que no solo son perjudiciales para la salud sino que también pueden afectar el sabor de sus alimentos”.

Además, advierte, “las rayas y daños en el revestimiento de sartenes con PFAS pueden terminar en la comida, introduciendo partículas no deseadas”.

Alternativas a las sartenes de teflón y cómo obtener el efecto antiadherente

Si deseas cambiar ya la sartén de teflón, el Dr. Rosero comparte cuáles alternativas puedes hallar en el mercado.

Con qué ollas y sartenes se puede cocinar para evitar el uso de utensilios de aluminio

Pero no solo eso. Comparte cómo lograr que los alimentos no se nos peguen en las otras sartenes.

1. Sartenes de acero

Foto: Pexels/Tanya Gorelova

¿Cómo evitar que se pegue la comida en una sartén de acero inoxidable?

Lograr el efecto antiadherente es muy sencillo, informa.

Para ello debes calentar la sartén, lo suficiente, antes de agregar los alimentos.

Y para saber que están bien caliente es igual de fácil: “agrega unas gotas de agua y tiene que moverse como si fuera mercurio. Es el momento ideal. Agrega los alimentos y baja un poco la temperatura”, explica.

Así tienes una sartén de acero antiaherente sin los químicos del teflón, destaca el médico.

2. Sartenes de hierro fundido

De entrada dice este calificativo: Son muy buenas.

Recuerda que no son antiadherentes pero dice que estas sartenes pueden “curarlas” y volverlas antiadherentes.

¿Qué hacer para que una sartén de hierro no se pegue?

Indica Rosero que ese proceso es muy sencillo.

  • Lava muy bien la sartén
  • Sécala y agrégale aceite vegetal (de soya o palma, porque resisten muy bien las temperaturas altas)
  • La llevas al horno donde debes colocar la sartén boca abajo. Allí la dejas 1 o 2 horas. Temperatura: 200 °C.
  • Pasado el tiempo, la sacas y dejas enfriar.
  • Listo ya tienes tu sartén de hierro fundido también antiadherente.

Pide el doctor, de nuevo, que evites usar las sartenes de teflón porque “un rayoncito va a liberar nanoplásticos, nanopartículas, que puede ser potencialmente tóxicas para ti”.

Menos químicos, más salud, enfatiza el endocrinólogo Francisco Rosero. (I)

Te recomendamos estas noticias