Con el cambio de estación, muchas personas experimentan un aumento en los síntomas de alergias, un fenómeno que, aunque a menudo se asocia más con la primavera, también se presenta con la llegada del otoño y las condiciones climáticas frías, el polen y la caída de las hojas.

Alergia al cloro: los síntomas más frecuentes que se manifiestan en piel y ojos tras un baño de piscina

La doctora Andrea Burke, experta alergista e inmunóloga certificada en Nueva York, citada por el portal The Healthy, explica las causas de las alergias otoñales y ofrece consejos sobre cómo controlarlas.

Publicidad

Durante el otoño, diversas plantas, especialmente las malezas, liberan polen que puede provocar reacciones alérgicas.

En el otoño también se pueden presentar alergias. Foto: Freepik

Según la doctora Burke, esta época del año es cuando las malas hierbas polinizan. Este polen se dispersa principalmente a través del viento, por lo que los días secos y ventosos son problemáticos para quienes sufren de alergias.

Publicidad

Cómo controlar las alergias en otoño

La doctora Burke comparte cinco recomendaciones para mitigar los molestos síntomas de las alergias estacionales.

1. Bañar a tu mascota

El pelo y la caspa de las mascotas pueden contribuir a las alergias otoñales. Se recomienda limpiar el pelaje de los animales y sus patas antes de que entren al hogar.

Una medida que ayuda es bañar al perro. Foto: Archivo

2. Alejarse de las hojas

Con la caída de las hojas en otoño, el moho puede proliferar, especialmente en áreas húmedas. Este hongo es un alérgeno y puede causar problemas respiratorios.

“Algunos mohos se liberan en días húmedos y lluviosos, otros pueden propagarse en días secos y ventosos. El moho es un alérgeno común y las personas pueden notar estas alergias en la temporada de otoño si viven en un área donde hay más material vegetal en descomposición en el suelo”, explica la especialista.

La sustancia que existe en el aguacate que puede provocar alergias, intoxicación o dificultad para respirar y que es poco conocida

3. Bañarse al llegar a casa

Puede ser útil cambiarse de ropa y lavarse el cabello al regresar a casa, ya que estos pueden acumular alérgenos del exterior.

Bañarse ayuda a evitar la acumulación de alérgenos en el cuerpo. Foto: Freepik

4. Cerrar las ventanas

Mantener las ventanas cerradas, especialmente en días de alto conteo de polen, puede prevenir la entrada de alérgenos. En su lugar, la doctora recomienda utilizar aire acondicionado para mejorar la circulación del aire.

¿Por qué el gluten es tan malo? Esta es la explicación y las formas para evitar la inflamación cada vez que comemos alimentos que lo contienen

5. Evitar salir en días de alto polen

Prestar atención a los informes sobre el conteo de polen y limitar las actividades al aire libre durante los días pico puede ser de gran ayuda para controlar las alergias. (I)

Te recomendamos estas noticias