El yoga, una práctica ancestral con profundas raíces en la cultura oriental y tiene excelentes resultados en el organismo. Entre estos, destaca su capacidad para promover un estilo de vida más saludable y equilibrado.
No obstante, menos conocido es el hecho de que el yoga también puede ayudar a mejorar la calidad del sueño. Si sufres de insomnio o ansiedad, es posible que te beneficie practicar lo que se conoce como “yoga del sueño”.
Publicidad
¿Cómo hacer el yoga del sueño?
Para aquellas personas que enfrentan dificultades para conciliar el sueño o que tienden a despertarse a lo largo de la noche, la práctica del yoga es de gran ayuda.
Esta disciplina, que integra la respiración, la meditación y una serie de posturas o asanas, facilita una relajación profunda tanto del cuerpo como de la mente. Según publica la revista Hola, el yoga no solo promueve la flexibilidad, sino que reduce el estrés y prepara al organismo para un descanso reparador.
Publicidad
Frente a este panorama, vale la pena mencionar qué constituye el “yoga del sueño”.
Virginie Hampl, instructora de yoga y pilates, citada por Hola, afirma que ciertas posturas pueden mejorar el descanso.
Una de las posturas recomendadas, que sugiere practicar justo antes de dormir, tiene la capacidad de inducir una profunda relajación y al mismo tiempo ofrece otros beneficios, como mejora la postura, reduce las migrañas y la ansiedad, factores que a menudo contribuyen al insomnio.
Para llevar a cabo la postura relajante únicamente se requieren algunas almohadas y buena disposición.
El procedimiento consiste en arrodillarse y sentarse sobre los talones en el colchón con las almohadas detrás y comenzar a inhalar profundamente mientras los brazos van hacia arriba, estirando lo más que se pueda la columna.
Media Luna: La postura de yoga para mayores de 50 años que quieran tonificar piernas, glúteos y core
Posteriormente, el cuerpo se deja caer suavemente sobre las almohadas, permitiendo que los brazos se extiendan sobre la cabeza.
Hampl recomienda que los principiantes utilicen tres almohadas, luego ir reduciéndolas gradualmente a medida que se sientan más cómodos con la postura que toma hacer entre 5 y 10 minutos.
Durante este tiempo, se debe mantener una respiración profunda para que la espalda se descomprima y que la tensión se disipe.
Además de la recomendación de Hampl, existen otras posturas de yoga que funcionan para potenciar la calidad del sueño. Entre ellas se encuentran:
- Viparita Karani (Piernas contra la pared): Esta asana mejora la circulación al elevar las piernas, facilita la relajación del cuerpo y reduce la hinchazón en las extremidades inferiores.
- Balasana: Consiste en arrodillarse y sentarse sobre los talones, estirando los brazos hacia adelante y apoyando la frente en el suelo. Esta postura calma el sistema nervioso.
- Supta Baddha Konasana: Se hace al acostarse boca arriba, juntando las plantas de los pies y dejando que las rodillas caigan hacia los lados.
- Savasana: En esta postura, se yace boca arriba con los brazos y las piernas extendidos, lo que favorece una profunda relajación.
- Jathara Parivartanasana: Hay que recostarse y llevar una rodilla hacia el pecho, girando hacia el lado opuesto, se realiza un suave estiramiento de la columna vertebral, aliviando la tensión en la espalda y los hombros.
(I)
Te recomendamos estas noticias
- Así puedes estimular tu metabolismo cada mañana con solo cinco minutos de yoga
- Dime para qué quieres practicar yoga y te diré cuál es el tipo que te conviene
- Este es el ejercicio que te ayuda a estirar el músculo del alma y también abre las caderas