Es posible que las demandas que trae la rutina diaria consigo haga que las personas tengan la necesidad de sacrificar su tiempo; sin embargo, la falta de sueño puede afectar la salud física y mental, lo que lo convierte en un hábito tan importante como la alimentación y la actividad física para mantenerse saludable.
Un sueño reparador contribuye a rendir de una mejor manera durante el día; por ejemplo, la persona podrá pensar con más claridad, tener mejores reflejos y una mejor capacidad de concentración, explican los Institutos Nacionales de Salud.
Publicidad
Podrías estar consumiendo pocos carbohidratos y no lo sabes: estas son las señales de alerta
¿Qué hacer para dormir toda la noche y tener un sueño reparador?
La universidad de Harvard ofrece algunas recomendaciones y trucos para que la persona pueda dormir y tener un sueño reparador, basándose en la reducción del estrés acumulado durante la jornada para relajarse y dormir plácidamente, estos son:
Consejos de Harvard para dormir bien
1. Hacer ejercicio habitualmente para incrementar el efecto de las hormonas del sueño como la melatonina.
Publicidad
2. La cama es solo para dormir y tener relaciones sexual. No para ver el teléfono, la televisión u otras distracciones.
3. El dormitorio debe tener la temperatura, oscuridad, tranquilidad y ausencia de ruido adecuados para garantizar el descanso, reseña Cuídate Plus.
4. Tomar en serio la higiene del sueño, todos esos hábitos que se realizan antes de ir a dormir como tomar un baño o escuchar música relajante permiten decirle al organismo que es hora de dormir.
5. Cenar moderadamente varias horas antes de ir a dormir.
6. Nada de alcohol y cafeína.
7. Practicar técnicas de relajación si es necesario.
8. Ir al médico si hay algún síntoma de alerta como la necesidad de mover las piernas, los ronquidos, o ardor de estómago, entre otros, que interfiera con el descanso.
Trucos para dormir bien
- Dormir la cantidad de horas adecuadas, entre 7.5 y 8 horas cada noche.
- Reservar una hora antes de acostarse para relajarse. Esto implica no tener dispositivos electrónicos, más bien leer o meditar.
- Reservar entre 15 y 30 minutos del día para hacer una lista de preocupaciones o tareas pendientes para abordar después del descanso nocturno, de modo que los problemas no se van a la cama.
- Si hay dificultades para conciliar el sueño, lo más prudente será levantarse de la cama y hacer algo relajante como leer con poca luz, volver a la cama solo cuando se recupere el sueño.
- Los ejercicios de respiración (inhalar y exhalar lentamente por unos 5 minutos con los ojos cerrados) permitirá a la persona relajarse.
(I)
Te recomendamos estas noticias
- Trucos para mejorar la calidad del sueño: así puedes reducir los despertares nocturnos y el insomnio
- ¿Por qué me despierto en la madrugada y no puedo dormir? Estas son las principales causas del insomnio
- Negro y sabroso: así es el chocolate que no solo te hace más feliz, sino que te ayuda a dormir profundamente