La diabetes es una enfermedad crónica de gravedad que puede llegar a afectar a muchos adultos mayores (muchas veces sin que ellos lo sepan, ya que no muestra síntomas en la fase inicial).

El Instituto Nacional del Envejecimiento de Estados Unidos señala que cuando una persona desarrolla diabetes es porque su cuerpo no puede producir nada o la suficiente insulina para controlar los niveles de azúcar en la sangre.

No obstante, se puede prevenir o en tal caso controlar para que no avance, ya que si la persona no se cuida, órganos como los ojos, los riñones y el corazón pueden verse comprometidos.

Publicidad

La diabetes tipo 2 es la que se puede presentar en personas de la tercera edad, y los factores de riesgo son tener sobrepeso, una vida sedentaria y antecedentes genéticos.

¿Qué síntomas indican si un adulto mayor tiene diabetes?

Cuando alguien llega a la tercera edad se hace más propenso a sufrir de esta enfermedad y esto se debe a que muchas veces descuida sus hábitos de vida. Según el portal Mundo Deportivo, la Diabetes tipo 2 puede manifestarse a través de síntomas como el aumento de apetito, más sensación de sed, vista borrosa y entumecimiento de manos y pies.

Este vegetal verde es un escudo contra las complicaciones de la diabetes pues reduce los niveles de glucosa en sangre: Así puedes prepararlo

Otra característica de esta afección es la presencia de úlceras que no cicatrizan, la pérdida de peso sin motivo aparente y la micción frecuente.

Publicidad

En el caso de la diabetes tipo 1 (el organismo no produce nada de insulina y le da a personas más jóvenes) los síntomas aparecen en cuestión de semanas; en cambio, en el tipo 2 el progreso es más lento, incluso puede tardar muchos años, por ende, los síntomas son más leves y en algunos casos no hay señales.

En todo caso, es bueno hacerse chequeos de rutina con el médico de cabecera y llevar el control de la glucosa para estar alerta ante la posibilidad de tener esta condición de salud.

Publicidad

(I)

Te recomendamos estas noticias