Es común escuchar hablar de una dieta equilibrada para mantener una buena salud y prevenir ciertas enfermedades, pero realmente cuál es el significado de esta frase y cómo se debe implementar.

Las cuatro reglas de oro en una dieta antienvejecimiento para una mujer de 50 años

Al respecto, la Clínica Universidad de Navarra explica que “las bases de una dieta equilibrada se fundamentan en un aporte de calorías, proteínas, hidratos de carbono, lípidos, minerales, vitaminas, agua y fibra en función de la edad, el sexo, la etapa de desarrollo, la situación del organismo, etc., para evitar situaciones de malnutrición, tanto por exceso, como por defecto”.

Publicidad

Los especialistas recomiendan incluir todos los grupos de alimentos en una dieta saludable. Foto: Freepik.

¿Qué es tener una dieta equilibrada?

El sitio web Nutrición Ruiz se refiere a este término como una alimentación saludable que no solo aporta los nutrientes necesarios al organismo sino que además se ajusta al estilo de vida de la persona y a lo que necesita.

Beneficios de una dieta adecuada

Son múltiples los beneficios que puede obtener al cuidar su alimentación y tener una dieta adecuada.

Publicidad

  1. Vivir más tiempo
  2. Mantener la piel, los dientes y los ojos saludables
  3. Ayuda a fortalecer los músculos
  4. Activa el sistema inmune
  5. Fortalece los huesos
  6. Reduce el riesgo de enfermedades cardiacas
  7. Previene la diabetes
  8. Ayuda el sistema digestivo
  9. Mantiene un peso saludable

Así puedes hacer la dieta de la piña de 3 días para bajar de peso

¿Qué se debe hacer en una dieta equilibrada?

El término dieta equilibrada es muy genérico aunque se basa principalmente en una alimentación adecuada que no incluya alimentos poco beneficiosos para la salud.

Tenga presente que existen distintos tipos de dieta con los que puede lograr el mismo objetivo, mantenerse saludable y controlar su peso.

1. Dieta mediterránea

Es una dieta saludable en la que “se evitan alimentos ultraprocesados con alto contenido en azúcares, sal y grasas poco saludables”.

¿Qué significa hacer una dieta hormonal? El régimen que propone tres pasos clave para la pérdida de peso

Las comidas se basan principalmente “en vegetales, con sólo pequeñas cantidades de carne de res y pollo, más porciones de granos enteros, frutas y verduras frescas, nueces y legumbres, aceite de oliva y mucho pescado”, como explica MedlinePlus.

La dieta mediterránea es un tipo de alimentación a base de plantas, pero con ciertas cantidades de carne y pollo. Foto: Pexels.

2. Vegetarianas

Este tipo de alimentación, aunque no incluye carnes y pescados, es saludable mientras se consuma la cantidad necesaria de granos, frutas, verduras, legumbres, semillas, hortalizas y frutos secos.

En esta dieta se incluyen productos de origen animal como huevos y lácteos, como cita Nutrición Ruiz.

3. Dieta vegana

Las dietas veganas tienen similitud con las vegetarianas solo que no se incluye ningún alimento ligado al mundo animal como carnes, pescados, huevos o lácteos.

La dieta vegana es una alimentación solo a base de plantas y no incluye ningún derivado de animales. Foto: Freepik.

Los tres tipos de dietas pueden ser saludables “mientras incluya todos los nutrientes necesarios, excluya los alimentos con demostrado riesgo para la salud y se adapte a los diferentes momentos y condiciones de vida de la persona”, como indica la Organización Mundial de la Salud (OMS). (I)

Te recomendamos estas noticias