Las relaciones de pareja están en constante evolución, y según la psicóloga Alicia González, este cambio se profundizará a partir del próximo año. La experta revela que han cambiado las prioridades en lo que se busca en una relación.

¿Por qué los hombres son infieles? Ellos son más propensos a tener una aventura fuera de la pareja

Antes, todo giraba en torno a expectativas sociales rígidas como casarse antes de los 30, tener hijos, y hasta compartir una hipoteca. Pero todo es diferente. Ahora, “buscamos conexiones reales, alineadas con valores y necesidades individuales” dice González en declaraciones a Telva.

Publicidad

Las expectativas sobre las parejas están cambiando. Foto: Pixabay.

Tendencias en relaciones de pareja

Según la experta, se avecinan al menos siete tendencias que transformarán cómo se relacionan las personas.

Además, un estudio de Bumble, un aplicación de citas mencionado por Telva, revela que un 72% de los solteros en el mundo busca activamente una pareja a largo plazo, y también da pistas sobre lo que depara el 2025 en el mundo del romance.

Publicidad

Dificultad para expresar los sentimientos: ¿qué puede hacer para mejorar?

1. Momentos compartidos y afinidades

Si en 2024 se hablaba de interés en actividades deportivas, ahora esto se ha expandido. Actualmente, se trata de compartir todo tipo de pasiones, desde el pádel hasta la lectura. Esto no solo hace que las citas sean más divertidas, también crea lazos más significativos.

“Las actividades, desde las grupales hasta los hobbies de nicho ayudan a crear conexiones más significativas, basadas en intereses reales y no solo en la atracción inicial”, afirma la psicóloga.

2. Masculinidad positiva

Los hombres están desafiando viejos estereotipos. Más de la mitad de las mujeres cree que la forma en que se habla de la masculinidad necesita evolucionar, permitiendo a cada hombre definir qué significa ser “positivo” en su caso.

Los hombres están desafiando viejos estereotipos. Foto: Shutterstock

3. Nostalgia por el amor romántico

Un 52% de las mujeres declaran ser románticas en el fondo, a menudo sienten que la falta de romance impacta negativamente en sus vidas.

González menciona que el romanticismo está reinando, pero en una versión más realista, que llama “micro-romanticismo”. Este concepto captura la idea de que los pequeños gestos, como enviar una foto o dedicar una canción, pueden tener un gran impacto emocional.

Sanando un corazón roto: consejos para salir adelante luego de una ruptura amorosa

4. Honestidad entre amigos

Antes de la primera cita y también después, el mejor amigo se ha convertido en un nuevo filtro. Las mujeres ahora comparten más abiertamente su vida amorosa con amigos varones.

Esto indica un cambio positivo en cómo los hombres están integrándose como apoyo emocional. Además, 1 de cada 5 mujeres recurre a sus amigos para que les ayuden a filtrar posibles citas, señala Telva.

Las relaciones amistosas entre hombre y mujer puede satisfacer necesidades emocionales que las amistades del mismo sexo no pueden. Foto: El Universo

5. Compartir en redes sociales

Las redes sociales enseñan todo tipo de momentos: los buenos y los malos. De hecho, las mujeres se sienten menos solas y más acompañadas al ver que otros comparten sus propias experiencias amorosas.

La psicóloga menciona que compartir momentos personales en redes se ha vuelto común y puede hacer que la gente se sienta más conectada.

¿Cómo saber si estoy en una relación tóxica? Pasos para romper el ciclo de la dependencia emocional

6. Las rupturas de pareja cambian

Cada vez más mujeres están aprendiendo a identificar y a reconocer cuándo una relación ya no es saludable. Ahora son más sinceras consigo mismas. Esto lleva a que las rupturas sean más directas y menos prolongadas.

Las relaciones de pareja suelen terminar por diferencias en cada persona | Foto: Freepik

7. Hablar del futuro es básico

La incertidumbre actual afecta muchas relaciones. Hasta el 95% de las personas solteras dice que sus preocupaciones sobre el futuro influyen en sus citas. Por eso, muchas prefieren discutir temas importantes desde el inicio, como dinero, vivienda y ambiciones.

La psicóloga asegura que estas conversaciones no solo son necesarias, sino que también ayudan a establecer una visión compartida del futuro sin arruinar el romance.

(I)

Te recomendamos estas noticias