Una emergencia veterinaria puede ocurrir en cualquier momento y tomar por sorpresa incluso al tutor más atento. Un atropellamiento, una convulsión repentina, una caída desde gran altura o una dificultad para respirar son situaciones en las que cada segundo cuenta. Saber cómo actuar marca la diferencia.

Para entender cómo reaccionar correctamente, hablamos con dos especialistas en medicina veterinaria: la Dra. Romina Richards, de la Clínica Veterinaria San Francisco, y el Dr. Luis Vera, quienes aportan su experiencia clínica para guiar a los tutores en estos momentos críticos.

Publicidad

El primer paso es comprender qué se considera realmente una emergencia médica. “Existe mucha desinformación por parte de los propietarios al diferenciar entre una urgencia y una emergencia”, señala la Dra. Richards. Mientras una urgencia necesita atención lo más pronto posible pero no pone en riesgo inmediato la vida del animal, una emergencia sí implica un peligro vital si no se actúa en el momento.

Publicidad

¿Cómo darle primeros auxilios a mi mascota durante una emergencia? Foto: Shutterstock

Casos como hemorragias abundantes, convulsiones, asfixia, fracturas, dificultad respiratoria, obstrucción urinaria en gatos o envenenamiento requieren atención inmediata. “Cualquier situación crítica que ponga en riesgo la vida de mi mascota y requiera atención médica urgente debe tratarse como una emergencia”, añade el Dr. Vera. En esos momentos, mantener la calma es fundamental. “El tutor debe actuar con rapidez, pero con serenidad”, recalca Richards.

El Dr. Vera coincide y recomienda evaluar rápidamente los signos vitales del animal, identificar el tipo de trauma y, si es posible, brindar primeros auxilios antes del traslado.

Si hay una hemorragia, se debe presionar la zona con una gasa o paño limpio. Ante una convulsión, lo ideal es colocar algo suave bajo la cabeza del animal, evitar que se golpee y nunca introducir las manos en la boca. En caso de fractura visible, puede inmovilizarse la extremidad afectada con vendas. Si se sospecha de intoxicación, se puede administrar agua oxigenada (1 ml por cada kilo de peso) para inducir el vómito, esto se podría realizar siempre y cuando el animal esté consciente.

Publicidad

Uno de los errores más graves, según ambos expertos, es esperar demasiado. “El tutor piensa que no pasó nada porque la mascota se levantó o se calmó, pero puede tener lesiones internas”, advierte Richards. Esto ocurre con frecuencia tras atropellos o convulsiones. “El tiempo es un factor crucial. Cada minuto puede ser decisivo para el pronóstico del paciente”, subraya Vera.

Otro error común es no llevar al animal a una clínica disponible por esperar al veterinario de confianza. “Si el profesional habitual no está disponible, hay que acudir a una veterinaria de 24 horas. Lo importante es estabilizar al animal, después se puede contactar al veterinario de cabecera”, insiste Richards.

Publicidad

¿Cómo darle primeros auxilios a mi mascota durante una emergencia? Foto: Pixabay

La reacción del tutor es vital, en una emergencia, tanto perros como gatos pueden reaccionar de forma agresiva por miedo, dolor. “Los perros pueden morder, pero son más fáciles de manipular que los gatos. Los gatos se estresan más, maúllan, muerden, arañan y son más difíciles de contener”, indica Richards.

Además, el tratamiento varía: “La farmacología no es la misma en perros y gatos, hay que tener precaución con lo que se administra”, agrega Vera.

Para estar preparados, los expertos recomiendan tener un botiquín básico en casa. Entre los elementos esenciales deben incluirse gasas estériles, vendas, yodo, agua oxigenada, termómetro, esparadrapos y guantes. Esto no reemplaza la atención profesional, pero puede ayudar a estabilizar al paciente durante el traslado.

Finalmente, ambos profesionales coinciden en un mensaje claro: nadie está exento de una emergencia. Estar informado, mantener la calma, actuar con rapidez y acudir a un centro veterinario son acciones que pueden salvarle la vida a tu mascota. “El tutor es el primer eslabón en la atención. Su reacción puede marcar la diferencia”, concluye Richards. “Cada segundo cuenta”, remata Vera con firmeza.

Publicidad

Además de actuar con rapidez, es importante que los tutores mantengan a la mano los números de clínicas veterinarias que atienden emergencias, o las que operan 24 horas. Muchos accidentes ocurren durante la noche o fines de semana, cuando las clínicas están cerradas, por eso la planificación previa también es parte de cuidar responsablemente a una mascota. (F)

¿Cómo darle primeros auxilios a mi mascota durante una emergencia? Foto: Shutterstock