En la actualidad, vivimos en una era hiperconectada, donde miles de personas pasan horas frente a pantallas de dispositivos electrónicos. Esta realidad, aunque conveniente y entretenida, puede tener consecuencias negativas a largo plazo en la visión.
Según la Clínica Mayo, el promedio de tiempo que una persona dedica a su teléfono móvil asciende a tres horas y 15 minutos al día, lo que se traduce en casi 97 horas mensuales. En Estados Unidos, se estima que cerca de la mitad de la población utiliza sus smartphones entre cuatro y cinco horas diarias.
Publicidad
A esto se suma el uso de computadoras en el trabajo, con muchas personas superando las ocho horas diarias frente a una pantalla.
Frente a esta preocupante tendencia, expertos en oftalmología señalan la necesidad de adoptar cuidados especiales para preservar la salud visual.
Publicidad
¿Cuáles son los problemas por el uso de la tecnología?
Yerena Muiños Díaz, oftalmóloga española, reseñada por el portal Cuídate Plus, indica que el lagrimeo y el síndrome visual informático son los principales problemas asociados al uso excesivo de dispositivos.
Señala que hay un aumento en las consultas especialmente entre personas de 30 a 40 años y apunta a que, al concentrarse en las pantallas, se disminuye la frecuencia del parpadeo, lo que afecta la lubricación del ojo.
El síndrome visual informático presenta síntomas propios, como irritación ocular, fatiga visual, visión borrosa y cefaleas, que se agravan en personas con síndrome del ojo seco.
Francisco Gómez-Ulla, director de una clínica oftalmológica, destaca que hay que parpadear para mantener los ojos lubricados y saludables.
¿Cómo cuidar tu vista al usar dispositivos electrónicos?
Para cuidar la salud ocular en esta era digital, se recomienda tomar descansos frecuentes.
La regla del 20-20-20 es una guía útil: cada 20 minutos de pantalla, mirar un objeto a 20 pies de distancia (seis metros) durante al menos 20 segundos, propone la doctora Muiños.
Además, recordar parpadear y utilizar lágrimas artificiales puede ayudar a prevenir la sequedad ocular.
También se debe mantener una distancia adecuada entre los ojos y la pantalla y ajustar el brillo para mayor comodidad.
“Aunque lo ideal son 50-60 centímetros, al menos debemos guardar un mínimo de 33 centímetros”, recomienda la oftalmóloga.
Igualmente es importante que la pantalla esté a la altura de los ojos y que los dispositivos móviles se utilicen a nivel del rostro.
(I)
Te recomendamos estas noticias
- Debilidad muscular y dolor: Así afecta el uso del teléfono móvil a la columna vertebral .
- Desprendimiento de retina: Si aparece una sombra así en tu campo de visión es hora de acudir a urgencias
- Estos alimentos son ricos en la vitamina que hace falta para el ojo seco y la visión borrosa