No importa cuán nutritiva sea la dieta, es común sentir antojos por dulces o comida rápida. Aunque resistirse puede ser complicado, existen estrategias efectivas para superar estos impulsos y mantener una alimentación equilibrada.
Los alimentos ultraprocesados, ricos en sal, azúcares y grasas nocivas, están vinculados a enfermedades graves como la obesidad, la diabetes tipo 2 y problemas cardiovasculares.
Publicidad
Reducir su consumo no solo es posible, sino indispensable para la salud a largo plazo, como indica The New York Post que cita a una dietista que alerta sobre los peligros de estos productos.
¿Cómo controlar la ansiedad de comer comida chatarra?
Para combatir los antojos de dulces y comidas procesadas, la nutricionista británica Nichola Ludlam-Raine, autora del libro “Cómo No Comer Alimentos Ultra-Procesados: Tu Plan de 4 Semanas para Hábitos Alimenticios Más Saludables”, explora la psicología detrás de estos deseos.
Publicidad
En su investigación, identifica tres tipos de hambre: mental, emocional y física, y ofrece estrategias para gestionarlos y hacer mejores elecciones en cuanto a alimentos se refiere.
1. Comer antes de que cruja el estómago
Ludlam-Raine identifica el hambre estomacal como la manifestación física de la necesidad de alimentos, evidenciada por síntomas como inquietud, cansancio, ruidos estomacales o mareos.
Resalta que es importante alimentarse antes de que estos signos alcancen un nivel crítico, y advierte que el hambre intensa puede conducir a una ingesta excesiva y rápida de comidas altas en grasas y azúcares, las cuales proporcionan satisfacción momentánea pero no una saciedad duradera.
2. Evitar olores que despierten antojos
Según la experta en nutrición, el hambre de cabeza se desencadena por estímulos sensoriales, como el sonido de envases abriéndose o el aroma del pan recién horneado.
Este tipo de hambre aparece de forma abrupta y puede llevar al consumo impulsivo de snacks ultraprocesados que, aunque sabrosos, son insuficientes en nutrientes y promueven ciclos continuos de antojos.
3. Elige bien los “premios” que te das
La doctora describe la “hambre emocional” como el acto de comer en respuesta a sentimientos tanto negativos como positivos, esto proporciona un alivio inmediato, ya sea en celebración o consuelo.
“Utilizar la comida como premio o consuelo ocasionalmente no es perjudicial, pero puede ser problemático si se convierte en el mecanismo de afrontamiento predominante”, explica.
Mitos y verdades sobre los carbohidratos en nuestra dieta diaria
“En estos momentos, solemos preferir alimentos dulces, grasosos y procesados o snacks salados, ya que estos suelen ser vistos como ‘premios’ o ‘mimos’, evocando recuerdos de la niñez”.
¿Cómo evitar los antojos?
Para abordar estos tipos de “hambre” la nutricionista sugiere diseñar un plan alimenticio equilibrado para promover la salud y el bienestar.
Es importante mantenerse fiel a los hábitos alimenticios y evitar omitir comidas, lo que podría llevar a un exceso de hambre y al consumo impulsivo de alimentos ultraprocesados.
También optar por comidas que incluyan cereales integrales, proteínas y vegetales ayudará a sentirse satisfecho y a controlar los niveles de azúcar en sangre, que a su vez se traduce en una reducción de los antojos. (I)
Te recomendamos estas noticias
- Dejó el azúcar hace 7 años y comparte uno de sus deliciosos desayunos donde no renuncia a comer delicioso
- Estos tres alimentos facilitan la eliminación de la grasa abdominal para tener un vientre plano
- 10 alimentos comunes que solemos desayunar y que solo sirven para disparar el azúcar en la sangre